Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Arianne Muñoz, directora de marketing en Nacex

Los puntos de conveniencia, motor de sostenibilidad para la última milla

ARIANNE MUÑOZ 2021
Arianne Muñoz, directora de marketing en Nacex. Fuente: Nacex.
|

El e-commerce crece de forma constante y se espera que en 2026 el mercado supere los 7 billones de euros (CEL). Es indudable que este auge ha impulsado al sector logístico, pero también lo es que los retos que se abren ante nosotros son numerosos y de gran calado.

 

Debemos considerar los envíos, pero también que una parte de las entregas en el primer intento son fallidas o que gran parte de los compradores reconocen haber devuelto algún producto en los últimos 12 meses. Como consecuencia, los desplazamientos se multiplican y es necesario frenarlos para impulsar la sostenibilidad de la última milla. 

 

¿Por qué? No solo son operaciones de gran complejidad, elevado coste y gran exigencia, sino que, además, tienen un importante impacto sobre la movilidad urbana y el medio ambiente. La paquetería representa entre un 3 y un 5% del tráfico urbano en España y se prevé que esta cifra siga en aumento a medida que el comercio electrónico continúe con su expansión. 

 

Abordar este aumento y los desafíos que plantea en términos de congestión, eficiencia en la entrega y sostenibilidad, ha adquirido una importancia capital y para ello debemos proporcionar a los consumidores soluciones de envío sostenibles, que ayuden a gestionar el flujo de la paquetería en los entornos urbanos, pero que sean tan atractivas como las entregas domiciliarias. Afortunadamente esas soluciones ya existen a través de los puntos de conveniencia. 

 

Las ciudades, como Madrid con la Estrategia DUM 360 o Barcelona con la tasa TREC, están empezando a regular la distribución urbana de mercancías para mejorar la movilidad, convivencia y calidad del aire. La recogida y entrega en puntos de conveniencia facilita el cumplimiento de estas normativas agrupando las entregas y las devoluciones, pero, además, nos permite observar nuestra responsabilidad con el entorno. Y es que recoger un paquete en un punto de conveniencia contamina mucho menos que recibir los envíos en casa. 

 

Para construir un futuro más sostenible necesitamos promover esta fórmula como primera opción de entrega y apoyo al reparto. ¿Cómo? Concienciando a los consumidores de que es, también, una alternativa más conveniente por su proximidad y flexibilidad. Seguir trabajando para expandir la red y optimizar la operativa es clave.

 

Artículo de opinión publicado en el nº293 de Logística Profesional (pág 32)

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA