Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El sector exterior español alcanzó el segundo mejor dato de exportaciones de la serie histórica

Las exportaciones españolas demostraron en 2023 robustez y resiliencia a pesar de la incertidumbre internacional

Barco puerto pexels
Las exportaciones a Alemania, Italia o Polonia alcanzaron cifras récord. Fuente: Pexels.
|

Las exportaciones españolas de bienes lograron el segundo mejor año de la serie histórica al superar los 383.688 millones de euros en el acumulado de enero a diciembre de 2023. Esta cifra se aproxima al objetivo de la ‘Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027’ de alcanzar los 400.000 millones de euros en exportaciones en 2027. Estas cifras demuestran que el comercio exterior español es un gran palanca de crecimiento económico y generación de empleo, mostrando una gran resiliencia en el contexto internacional actual. 

 

Tras el máximo histórico de 2022, las exportaciones de mercancías cerraron 2023 con una leve caída del 1,4% con respecto al pasado año (-5.500 millones), más suave que la del conjunto de la UE27 (-2,5%) y la de la zona euro (-3,3%).

 

Xiana Méndez Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

 

“El sector exterior ha tenido un papel fundamental para la recuperación de la economía española”, Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio.

 

La segunda mitad del 2023 estuvo marcada por el complejo contexto internacional y, en particular, por la desaceleración económica de nuestros principales socios comerciales. Pese a ello, las exportaciones no energéticas subieron un 0,7% (+2.500 millones de euros) en el conjunto del año, compensando parcialmente la caída del segmento energético, del 20,6% (-7.900 millones).

 

En 2023, el déficit comercial se redujo más del 40% descendiendo hasta los 40.560 millones de euros en 2023, 2,8% del PIB (frente al déficit de 68.112,2 millones el registrado en el mismo periodo de 2022, 5,1% del PIB).

 

Déficit comercial

Respecto al déficit comercial, este alcanzó los 40.500 millones en 2023, reduciéndose en unos 31.000 millones con respecto a 2022, debido principalmente al mantenimiento de las exportaciones no energéticas y al retroceso de las importaciones de productos energéticos (gas, principalmente), que ha permitido una reducción del déficit energético de hasta casi la mitad.

 

Esto hace que la tasa de cobertura, cociente entre exportaciones e importaciones, se haya situado en el 90,4%, es decir, 5,3 puntos porcentuales más que la registrada en enero-diciembre de 2022 (85,1%).

 

Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, señala: “El sector exterior ha tenido un papel fundamental para la recuperación de la economía española tras la pandemia y ha mostrado gran resiliencia frente a los shocks externos como la guerra en Ucrania o el conflicto en Gaza”

 

Mejor evolución que la europea

La evolución del sector exterior de bienes en España está siendo mejor que la del conjunto de la UE-27 y la zona euro, lo que muestra la competitividad de las empresas españolas, con un fuerte posicionamiento en los mercados internacionales.

 

Los sectores que contribuyeron positivamente a la tasa de variación anual de las exportaciones de 2023 fueron el sector del automóvil (contribución de 2,4 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,8 puntos) y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos). Estos son los sectores más dinámicos, que ganaron más peso y alcanzan máximos anuales con claros superávits.

 

La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas, ya que fueron el 62,7% del total. El 37,3% de las exportaciones correspondieron a terceros destinos, destacaron los incrementos de las exportaciones españolas a Oceanía (8,7%), América Latina (8,1%) y Resto de Europa (4,6%).

 

El pasado año, las exportaciones a muchos de nuestros principales mercados europeos, como Alemania, Italia o Polonia, alcanzaron cifras récord. También lo hicieron las exportaciones a otros mercados como el Reino Unido, Marruecos o Turquía.

 

Aumento de exportadores regulares

Un factor clave fue la capacidad de las empresas españolas internacionalizadas para conservar sus relaciones comerciales durante los años de mayor incertidumbre. De hecho, la base exportadora creció de forma sostenida en los últimos años y alcanza cerca de 44.000 empresas que exportaron de forma regular en 2023. 

 

En el último año, los exportadores regulares, es decir, aquellos que exportaron en el año de referencia y en los tres años precedentes, han crecido un 1,7, acumulando un incremento del 27% desde 2010.

 

Este continuo crecimiento de la base exportadora refleja un cambio cultural en las empresas españolas que cada vez más perciben los mercados exteriores como un objetivo natural.

Además, el comercio exterior es generador de empleo, ya que se estima que un 25% de los empleos en España están asociados a la exportación de bienes y servicios, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA