Suscríbete
Suscríbete
Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto

“Esperamos que el sector del vehículo eléctrico termine de implantarse para que pueda explotarse adecuadamente”

Héctor Rodríguez Blanco Director de Operaciones inquieto
Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto. Fuente: Inquieto.
|

Inquieto nace como una iniciativa dentro del proyecto de sostenibilidad de GAM con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de una sociedad cambiante que exige calidad, inmediatez y compromiso con el entorno. Ofrecen servicios integrales para la última milla logística y el reparto de mercancías, ofreciendo renting, venta, mantenimiento y gestión de flotas para todo tipo de negocios con más de 3.400 vehículos eléctricos alternativos en su flota. “Fomentamos la movilidad urbana sostenible para preservar nuestras ciudades y garantizar el bienestar de las personas. Además, intentamos acompañar siempre a nuestros clientes mostrándoles las ventajas de realizar la transición hacia vehículos eléctricos, tanto para el entorno como para su propio negocio, gracias a un servicio técnico personalizado y la optimización de sus rutas de reparto, con el objetivo de conseguir una comunidad logística de cero emisiones” explica Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones Inquieto, en esta entrevista para Logística Profesional.

 

El sector está experimentando importantes cambios en la actualidad. ¿Cuál es la estrategia de Inquieto y cómo está reaccionando en un contexto tan dinámico?

Es cierto que el sector está experimentando cambios y nuestra misión es adaptarnos a ellos. Estamos aprendiendo mucho en este proceso e incorporamos a nuestra estrategia los conocimientos adquiridos cada día, ofreciendo propuestas a medida que contemplen estos cambios.

 

Aun así, en el modelo de reparto y/o contratación siempre va a haber unos factores fijos vinculados con los vehículos, como las especificaciones técnicas necesarias y estándares de calidad para la actividad de reparto; con el servicio, como la oferta del vehículo con un servicio técnico de calidad y garantizado; y con la gestión de flota, como la integración de herramientas tecnológicas cada vez más avanzadas que permitan tener un control eficiente del parque de vehículos.

 

Háblanos de las nuevas incorporaciones en vuestra flota. ¿Por qué decidisteis ampliar vuestro portfolio?

Durante estos 3 años también hemos llevado a cabo un proceso de escucha activa con nuestros clientes. Como comentaba anteriormente, algunas empresas de sectores muy específicos, como paquetería, nos demandaban vehículos de mayor capacidad y autonomía, ya que transportan cargas muy voluminosas donde el cubicaje es un factor esencial. Además, este tipo de empresas logísticas no se dedican solo a la última milla, propiamente dicha. Sus centros logísticos están fuera de los núcleos urbanos y muchos de los repartos que salen desde su almacén implican paradas en puntos de entrega intermedios antes de llegar a los centros de ciudad.

 

Por ello, hemos incorporado nuevas furgonetas eléctricas. Son vehículos convencionales como la conocida Ford Transit, por ejemplo, que han sabido adaptarse a la necesidad de lograr un reparto sostenible en todos los ámbitos y se han ‘reconvertido’ a vehículos de cero emisiones sin perder sus facultades. Así, incorporamos nuevos modelos a nuestro catálogo como las Maxus e Deliver, la Ford E-Transit o las Mercedes eCitan o Mercedes eVito, entre otros.

 

También tenemos nuevas incorporaciones en vehículos alternativos más propios de la última milla como puede ser el Paxster: un vehículo muy demandado gracias a su maniobrabilidad y a su conducción sencilla. Recientemente, han sacado la gama XL con un volumen de carga de 1.800 litros que permite a los negocios que lo requieran tener una mayor capacidad.

 

¿Cuál es el valor añadido que aporta Inquieto a sus clientes? ¿Cuenta con algún servicio adicional?

En Inquieto no sólo ofrecemos un vehículo 0% emisiones, también estudiamos las necesidades que tiene cada cliente para realizar sus rutas y ofrecemos una solución a medida que determine qué vehículos, tanto cantidad como tipología, se adaptan a esos requerimientos y permiten un reparto más eficiente para optimizar dichas rutas. Además, ofrecemos la prescripción del vehículo según las necesidades de actividad y diferentes soluciones financieras.

 

Pero si podemos destacar en algo es en nuestro servicio de mantenimiento a media. Nos adaptamos tanto a los clientes que ya han adquirido vehículos eléctricos como a los que todavía no lo son. Los vehículos eléctricos son aún los grandes desconocidos, disponen de piezas y recambios únicos con pocas compatibilidades en el mercado. Nosotros aprendemos cada día y nos dedicamos a ofrecer un servicio capaz de solucionar los problemas e incidencias sin ir de un taller a otro. Todo ello con seguimiento en tiempo real para que nuestros clientes conozcan el estado de su vehículo y tengan control sobre cada posible incidencia. Para ello, disponemos de una red de más de 300 talleres en España y Portugal gracias a la capilaridad que nos ofrece nuestra empresa matriz.

 

¿Cómo conseguís gestionar las incidencias de vuestros clientes para agilizar los tiempos de respuesta e impactar lo mínimo posible en la cadena de distribución?

Lo primero de todo, contamos con el conocimiento técnico necesario para desarrollar planes de mantenimiento a medida de cada cliente.

 

Como comentaba, disponemos de una red de servicio lo más capilar posible que nos permite garantizar una buena gestión de los stocks de recambios que se van a necesitar y actuar de manera preventiva para evitar en todo lo posible las medidas correctivas, combinando además talleres móviles y fijos en función de la necesidad de la incidencia. A ellos sumamos nuestra plataforma de gestión de flotas que nos permite controlar el estado de cada vehículo e informar de cada actualización a nuestros clientes.

 

A la hora de adquirir un vehículo, ¿por qué tipo de soluciones se decantan las empresas: renting o compra?

Aunque sigue habiendo ciertas empresas que se decantan por la modalidad de compra y mantenimiento, el renting es la solución más demandada.

 

Los clientes buscan fórmulas cada vez más flexibles ya que ellos, a su vez, tienen contratos con sus respectivos clientes. Todos debemos estar alineados y, en este sentido, desarrollamos fórmulas de contratación a medida.

 

A fecha de hoy, ¿qué previsiones manejáis para este 2023?

Esperamos que el sector del vehículo eléctrico termine de implantarse para que pueda explotarse adecuadamente. Nosotros podemos ofrecer, gracias a nuestras nuevas incorporaciones, una mayor autonomía en los vehículos y, hoy por hoy, podemos decir que una mayor rapidez en las entregas. Además, esperamos crecer en el sector público, donde esta transición está despegando.

 

Entrevista publicada en el nº284 de Logística Profesional (pág 32-33)

 

   Inquieto pone a disposición de los cuerpos de seguridad del Estado sus servicios de última milla
   Alianza entre TotalEnergies e Inquieto para fomentar la movilidad sostenible y visibilizarla

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA