Suscríbete
Suscríbete
‘II Foro Retos actuales del Transporte Internacional’ del CEL

Hay tres retos de carácter transversal que afectan de manera relevante al transporte y la logística

IMG 3770v2
La Semana de la Logística reunió a los principales actores del transporte. Fuente: CEL.
|

Con motivo del Día Europeo de la Logística, impulsado por la ELA, el Centro Español de Logística, en colaboración con el ayuntamiento de Coslada, MADCargo, Propeller Madrid y Vía Libre, reunió el pasado 20 de abril a más de 20 directivos de las principales empresas y medios de comunicación del sector y a un centenar de asistentes entorno al ‘II Foro Retos actuales del Tansporte Internacional: intermodalidad e infraestructuras logísticas’, dentro de la Semana de la Logística del CEL.

 

El foro de transporte fue inaugurado por María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, que durante su intervención señaló: “Tenemos 3 retos de carácter transversal y que afectan de manera relevante al transporte y la logística. Primero, la sostenibilidad y la necesidad de descarbonización. Todo el sector ha interiorizado esta necesidad, que hay que ir acelerando. Es un reto relevante y que se está trabajando de manera intensa. El segundo es la digitalización. Desde hace unos años  los procesos internos de las empresas han mejorado mucho, pero en cuanto a la relación entre empresas continúa siendo necesaria la mejora. El tercer reto es todo lo relacionado a lo social, muy vinculado con la necesidad de profesionales en el sector”. 

 

Sobre el factor geográfico en el transporte internacional, Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, destacó: “Adquiere una dimensión global, abarcando conexiones mucho más amplias. En este sentido, si bien España favorece el acceso al mercado global de más de 500 millones de consumidores que es Europa, uno de los principales limitantes del sector se encuentra, precisamente, en el desarrollo de las conexiones entre sus diferentes modos”.

 

Retos y soluciones

El II Foro de retos del transporte abordó, a través de diferentes mesas redondas, las problemáticas actuales de la intermodalidad del transporte y las infraestructuras logísticas internacionales, comenzando por un primer debate en torno a los corredores aéreos digitales donde Javier Arán, vicepresidente 1º de MADCargo, destacó: “Es importante mpulsar la carga aérea de Madrid a partir de un valor añadido diferencial basado en blockchain y gestión colaborativa”.

 

1681981421856

A continuación, en la segunda mesa redonda se trataron los retos a enfrentar desde el ámbito portuario. Y, en el tercer debate, ‘Truck Friendly Movement’, destacando la importancia de este movimiento, la moderadora Alejandra Cabornero, directora de Logística Profesional, sentenció: “atajar la falta de conductores y mejorar las condiciones de estos profesionales con el fin de lograr cadenas de suministro estables, responsables y sostenibles”.

 

‘Mercancías al tren’

Tras una pausa para el networking, Samuel Nevado, director de la división de transporte de Transfesa Logistics, presentó el proyecto ‘Mercancías al tren’, una iniciativa para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril que tiene como objetivo ofrecer soluciones de logística eficientes y sostenibles.

 

A mitad de la mañana, tuvo lugar la cuarta mesa redonda de la jornada ‘Corredores ferroviarios e intermodalidad’, en ella participó Alejandro Huergo, miembro de la junta directiva del CEL y gerente de área de marketing en Renfe: “Las inversiones de Renfe Mercancías en 12 locomotoras eléctricas de ancho UIC cuya energía que consumen proviene únicamente de fuentes renovables para poder operar en el Corredor Mediterráneo y en Francia y la licitación para la compra de 149 vagones para mercancías destinados en parte a las autopistas ferroviarias, lo que contribuirá a mejorar la agilidad del transporte intermodal con la carretera”.

 

Seguidamente, tuvo lugar el debate sobre el transporte por carretera y la digitalización de las operaciones, incluyendo el uso del CMR electrónico. Y, la última mesa de la jornada titulada ‘Plataformas logística: instalaciones sostenibles, conectadas e intermodales’ abordó la evolución de las plataformas logísticas y su impacto en la cadena de suministro. 

 

Finalmente, Fernando Romero, concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio y Transporte del Ayuntamiento de Coslada y Ramón García, director general del Centro Español de Logística, clausuraron la jornada, invitando a todos los asistentes a volver a la tercera edición de este foro el año que viene.

 

Semana de la logística

Durante esta semana, el CEL ha celebrado dos jornadas técnicas, por un lado ‘Cadena de suministro 4.0 y logística colaborativa: prácticas, retos y tendencias’ en Barcelona, este foro de transporte en Coslada y la III Cena de Gala de la Logística, un acto benéfico (que destinará sus fondos a los afectados en los terremotos de Siria y Turquía), donde más de 100 directivos, y en la que también acudió Logística Profesional, representada por su editorial y directora comercial Mercedes Álvarez, disfrutaron de una charla del economista Daniel Lacalle

 

Durante su intervención Lacalle, destacó: “La logística ha vivido la mayor disrupción de cadena de suministros de la historia con el cierre de la economía por la covid-19. Y este mismo sector ha sido clave para que la pandemia fuera la primera crisis sin escasez de la historia”.

 

   La situación del sector de logística y transporte ha mejorado, pero las compañías cifran un sobrecoste de hasta el 20% vinculado a las novedades legislativas
   Foro de Logística se alinea con la Comisión Europea y llevará a cabo distintas actividades por el Año Europeo de las Competencias

Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA