Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


‘II Foro Retos actuales del Transporte Internacional’ del CEL

Hay tres retos de carácter transversal que afectan de manera relevante al transporte y la logística

IMG 3770v2
La Semana de la Logística reunió a los principales actores del transporte. Fuente: CEL.
|

Con motivo del Día Europeo de la Logística, impulsado por la ELA, el Centro Español de Logística, en colaboración con el ayuntamiento de Coslada, MADCargo, Propeller Madrid y Vía Libre, reunió el pasado 20 de abril a más de 20 directivos de las principales empresas y medios de comunicación del sector y a un centenar de asistentes entorno al ‘II Foro Retos actuales del Tansporte Internacional: intermodalidad e infraestructuras logísticas’, dentro de la Semana de la Logística del CEL.

 

El foro de transporte fue inaugurado por María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, que durante su intervención señaló: “Tenemos 3 retos de carácter transversal y que afectan de manera relevante al transporte y la logística. Primero, la sostenibilidad y la necesidad de descarbonización. Todo el sector ha interiorizado esta necesidad, que hay que ir acelerando. Es un reto relevante y que se está trabajando de manera intensa. El segundo es la digitalización. Desde hace unos años  los procesos internos de las empresas han mejorado mucho, pero en cuanto a la relación entre empresas continúa siendo necesaria la mejora. El tercer reto es todo lo relacionado a lo social, muy vinculado con la necesidad de profesionales en el sector”. 

 

Sobre el factor geográfico en el transporte internacional, Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, destacó: “Adquiere una dimensión global, abarcando conexiones mucho más amplias. En este sentido, si bien España favorece el acceso al mercado global de más de 500 millones de consumidores que es Europa, uno de los principales limitantes del sector se encuentra, precisamente, en el desarrollo de las conexiones entre sus diferentes modos”.

 

Retos y soluciones

El II Foro de retos del transporte abordó, a través de diferentes mesas redondas, las problemáticas actuales de la intermodalidad del transporte y las infraestructuras logísticas internacionales, comenzando por un primer debate en torno a los corredores aéreos digitales donde Javier Arán, vicepresidente 1º de MADCargo, destacó: “Es importante mpulsar la carga aérea de Madrid a partir de un valor añadido diferencial basado en blockchain y gestión colaborativa”.

 

1681981421856

A continuación, en la segunda mesa redonda se trataron los retos a enfrentar desde el ámbito portuario. Y, en el tercer debate, ‘Truck Friendly Movement’, destacando la importancia de este movimiento, la moderadora Alejandra Cabornero, directora de Logística Profesional, sentenció: “atajar la falta de conductores y mejorar las condiciones de estos profesionales con el fin de lograr cadenas de suministro estables, responsables y sostenibles”.

 

‘Mercancías al tren’

Tras una pausa para el networking, Samuel Nevado, director de la división de transporte de Transfesa Logistics, presentó el proyecto ‘Mercancías al tren’, una iniciativa para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril que tiene como objetivo ofrecer soluciones de logística eficientes y sostenibles.

 

A mitad de la mañana, tuvo lugar la cuarta mesa redonda de la jornada ‘Corredores ferroviarios e intermodalidad’, en ella participó Alejandro Huergo, miembro de la junta directiva del CEL y gerente de área de marketing en Renfe: “Las inversiones de Renfe Mercancías en 12 locomotoras eléctricas de ancho UIC cuya energía que consumen proviene únicamente de fuentes renovables para poder operar en el Corredor Mediterráneo y en Francia y la licitación para la compra de 149 vagones para mercancías destinados en parte a las autopistas ferroviarias, lo que contribuirá a mejorar la agilidad del transporte intermodal con la carretera”.

 

Seguidamente, tuvo lugar el debate sobre el transporte por carretera y la digitalización de las operaciones, incluyendo el uso del CMR electrónico. Y, la última mesa de la jornada titulada ‘Plataformas logística: instalaciones sostenibles, conectadas e intermodales’ abordó la evolución de las plataformas logísticas y su impacto en la cadena de suministro. 

 

Finalmente, Fernando Romero, concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio y Transporte del Ayuntamiento de Coslada y Ramón García, director general del Centro Español de Logística, clausuraron la jornada, invitando a todos los asistentes a volver a la tercera edición de este foro el año que viene.

 

Semana de la logística

Durante esta semana, el CEL ha celebrado dos jornadas técnicas, por un lado ‘Cadena de suministro 4.0 y logística colaborativa: prácticas, retos y tendencias’ en Barcelona, este foro de transporte en Coslada y la III Cena de Gala de la Logística, un acto benéfico (que destinará sus fondos a los afectados en los terremotos de Siria y Turquía), donde más de 100 directivos, y en la que también acudió Logística Profesional, representada por su editorial y directora comercial Mercedes Álvarez, disfrutaron de una charla del economista Daniel Lacalle

 

Durante su intervención Lacalle, destacó: “La logística ha vivido la mayor disrupción de cadena de suministros de la historia con el cierre de la economía por la covid-19. Y este mismo sector ha sido clave para que la pandemia fuera la primera crisis sin escasez de la historia”.

 

   La situación del sector de logística y transporte ha mejorado, pero las compañías cifran un sobrecoste de hasta el 20% vinculado a las novedades legislativas
   Foro de Logística se alinea con la Comisión Europea y llevará a cabo distintas actividades por el Año Europeo de las Competencias

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA