Suscríbete
Suscríbete
​Brice Marion, Sales Director Tive

La monitorización de la temperatura de la cadena de frío es una solución esencial para los envíos a temperatura controlada

1
​Brice Marion, Sales Director Tive. Fuente: Tive.
|

Hoy en día, cualquier cadena de suministro global está plagada de riesgos debido a varios factores que se escapan de nuestro control. La pandemia, los conflictos geopolíticos como la guerra ruso-ucraniana, la escasez de mano de obra, la climatología adversa, las catástrofes naturales y otros factores, se suman al caldero de incertidumbres en el envío de mercancías a nivel nacional y a través de las fronteras internacionales.


Cuando los envíos requieren una logística de temperatura controlada, también conocida como cadena de frío, las cosas se complican aún más. En este ámbito del transporte, una ligera desviación de la temperatura más allá de lo aceptable puede acarrear importantes pérdidas económicas o, lo que es peor, la pérdida de vidas humanas. Con lo que está en juego, la monitorización de la temperatura de la cadena de frío con Tive es una solución esencial para cualquiera que envíe o reciba artículos con temperatura controlada. Los datos de ubicación y temperatura en tiempo real permiten tomar decisiones para mitigar eficazmente cuando las interrupciones incontrolables amenazan sus envíos.


¿Por qué es importante el control de la temperatura?

El objetivo principal de la cadena de frío es garantizar que los artículos perecederos eviten las desviaciones de temperatura. No mantener las temperaturas correctas durante el tránsito o el almacenamiento podría afectar negativamente a la eficacia de ciertos medicamentos, como las vacunas Covid-19 o miles de otros productos farmacéuticos. Un solo envío de productos farmacéuticos puede valer millones de dólares, y sólo la industria biofarmacéutica pierde cada año 34.000 millones de dólares por fallos en el control de la temperatura en su cadena de suministro, según el Instituto IQVIA para la Ciencia de los Datos Humanos.


2

Del mismo modo, la industria alimentaria depende del control de la temperatura para garantizar que los envíos tienen la calidad suficiente para ser vendidos y consumidos. Como explica GlobalTranz: “Los estándares de temperatura más comunes son ‘banana’ (13 grados C), ‘Chill’ (2 grados C) y ‘Frozen’ (-18 grados C), y ‘Deep Frozen’ (-29 grados C). Mantenerse dentro de estas temperaturas es vital para la integridad de un envío a lo largo de la cadena de suministro de frío y, en el caso de los productos perecederos, permite una vida útil óptima. Cualquier divergencia puede provocar daños irreversibles y costosos”.


Seguimiento de los envíos a temperatura controlada

En cuanto al seguimiento de los envíos sensibles a la temperatura, Tive ofrece una línea completa de rastreadores de uno o varios usos que cuentan con una de las baterías más resistentes del sector. Cada rastreador es trazable por el NIST y tiene una precisión de +0,5°C, y toda la línea ofrece fiabilidad y flexibilidad en las que puede confiar. Por ejemplo, el rastreador Tive Solo 5G es de un solo uso o de varios y cuenta con sensores de condición que monitorean temperaturas que van de -20°C a 60°C y la ubicación, la luz, la humedad y los golpes para los envíos en todos los modos: terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario.


Los rastreadores y la aplicación basada en la nube proporcionan: visibilidad en tiempo real (vea al instante los datos procesables sobre la ubicación y el estado actual de los envíos de la cadena de frío en tiempo real), alertas configurables (establezca los parámetros según lo que sea más relevante para sus envíos y reciba notificaciones en tiempo real cuando surjan problemas) e informes y análisis robustos (desde el momento en que se activa un rastreador, éste registra información valiosa que puede ser analizada para identificar áreas de mejora).


Se trata de una solución integral que proporciona una conectividad fiable, un seguimiento en tiempo real y una información procesable para preservar, proteger y optimizar los envíos de frío en todo el mundo.


Ayudamos a uno de nuestros clientes a salvar sus envíos, gracias a las alertas activada por los rastreadores con múltiples sensores y con cualquier envío de la cadena de frío que requiera un control de la temperatura.


Artículo de opinión publicado en el nº 277 de Logística Profesional (páginas 27)  


Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA