Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Prevé consumir, gracias a las mismas, solo un 38% de la energía de la red eléctrica

Jungheinrich instala en su central en España placas fotovoltaicas y un Powerwall para reducir el impacto medioambiental

PW abierto
El proyecto prevé la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos, con una potencia nominal por módulo de 540 kWp. Fuente: Jungheinrich.
|

Como parte de su Estrategia 2025+, Jungheinrich tiene como objetivo tener todas sus instalaciones operando con energía 100% renovable a finales de 2022. Para ello, la compañía pone en marcha la instalación de un sistema fotovoltaico en su edificio central de Abrera (Barcelona) que, unido al sistema de almacenaje energético modular Powerwall, permitirá generar ahorros energéticos y económicos y reducir su huella de carbono global.


El proyecto prevé la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos, con una potencia nominal por módulo de 540 kWp. Los cálculos determinan una energía consumida en la red de más de 240.000 kWh, y una energía autoconsumida FV de más de 92.000 kWh.


Una vez instaladas las placas fotovoltaicas, Jungheinrich prevé consumir, gracias a las mismas, solo un 38% de la energía de la red eléctrica. En términos económicos, el ahorro por energía autoconsumida sería de cerca de 15.000 euros al año, en base a cálculos realizados con precios de inicios de 2022 (con los precios actuales, el ahorro sería previsiblemente aún mayor).


Steve Giafaglione, director de finanzas y administración de Jungheinrich, explica: “Aportar valor sostenible para nuestros colaboradores, clientes, partners, accionistas y la sociedad en general forma parte del ADN de Jungheinrich, y la creación de valor sostenible es un pilar fundamental de nuestra Estrategia 2025+”.


Además, la compañía planifica ahorros energéticos y económicos ulteriores mediante la conexión de este sistema fotovoltaico con la solución de almacenaje energético Powerwall, que fue instalado en el mismo edificio de la central de Abrera a finales de 2021.


El Powerwall es un energy storage system, un armario energético modular inteligente y de alto rendimiento capaz de almacenar hasta 1MWh. Con el Powerwall, es posible ahorrar en la factura eléctrica practicando el peak shaving, es decir, aplanando los picos de la demanda eléctrica al reducir las costosas cargas máximas. “En los momentos de máxima demanda de la red eléctrica, como son por ejemplo los lunes por la mañana de los meses más fríos del año, cubriremos con el excedente energético almacenado en el Powerwall nuestros picos de consumo sin recurrir a toda la potencia contratada de la red y sin tener que ampliarla o modificarla”, apunta Wilhelm Krüger, director de Sales Management de Jungheinrich.


Por otro lado, el Powerwall potenciará el reciclaje sostenible, pues ofrece una segunda vida útil a las baterías de iones de litio que lo componen. Así lo confirma Guillem Zolle-Valero i Setó, Senior Energy Expert de Jungheinrich: “Las baterías de iones de litio se consideran agotadas cuando, en general, su capacidad es inferior al 80% respecto de la original. En el caso de una instalación de Powerwall, una batería que está entre el 50% y el 70% de su capacidad, puede servir perfectamente”.


Jungheinrich estima que, en conexión con el sistema de placas fotovoltaicas, cuyas obras se desarrollarán a lo largo de 2022, el Powerwall permitirá aprovechar entre el 30 y el 50% del excedente de la producción solar aumentando el autoconsumo y reducir con esto aún más la huella de carbono global. Wilhelm Krüger: “Nuestro pensamiento sostenible nace en la fase embrionaria de diseño de nuevos productos y soluciones, y nos motiva a desarrollar tecnologías más limpias para el planeta. Con el Powerwall demostramos que la innovación y la tecnología son factores clave para forjar una economía más verde y sostenible”.


Comentarios

Red transeuropea
Red transeuropea
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA