El canal e-commerce gana cuota de mercado a pasos agigantados en todos los sectores y en todo el mundo. En España, los datos que recoge la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reflejan un aumento de la facturación del 13,7% en el segundo trimestre de 2021, para un total de 13.600 millones de euros y más de 279 millones de transacciones (+14,5%).
El Observatorio Cetelem de e-commerce 2021 muestra un incremento de un 11% en el gasto medio por persona en prácticamente todos los sectores, excepción del sector alimentación se dispara hasta el 21%.
El comercio electrónico se ha posicionado como líder y todos necesitamos soluciones de preparación de pedidos adaptadas a esta nueva realidad.
En estas circunstancias, nos preguntamos qué solución de preparación de pedidos es la mejor. Sin embargo, la preparación de pedidos e-commerce es un traje hecho a la medida de nuestra estrategia de mercado. No existen modelos estándar ni fórmulas mágicas, por lo que nos toca hacer una tarea introspectiva y averiguar qué soluciones son las mejores para nuestra empresa:
En la guía práctica “Cómo identificar qué tipo de preparación de pedidos es mejor para el e-commerce: diferencias entre micro fulfillment y centros de distribución urbana”, SSI Schaefer nos ayuda a contestar éstas y otra muchas interrogantes para que tomes una decisión acertada y garantices el éxito de la logística de tu canal online.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios