Aegfa, Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles, ha celebrado, el pasado 26 de mayo, un workshop online bajo el título “Las claves para convertir los datos de movilidad en una reducción de costes y emisiones”, donde se pudo conocer, con un caso práctico, la metodología de trabajo conjunto de Michelin Connected Fleet con un cliente.
Los participantes han podido ver el funcionamiento exacto de las soluciones de gestión de flotas de Michelin Connected Fleet, para detectar debilidades o ineficiencias y conseguir su optimización en áreas como el consumo, la seguridad, la productividad o la huella medioambiental. También comprobaron de primera mano cómo se trabaja junto al cliente para establecer KPIs, extraer conclusiones relevantes de los datos y poner en marcha soluciones para cumplir los objetivos marcados.
En el workshop se ha analizado un caso práctico de una flota de 250 vehículos de una compañía de servicios profesionales, cada uno de los cuales recorre 2.650 kilómetros al mes de media, con un consumo medio de 7,4 l/100 km, que suponen 196 litros consumidos al mes, con un coste de 236 euros al mes por vehículo.
En este caso concreto, se propuso trabajar con los conductores de una flota sobre tres factores: suavidad de conducción (que analiza aceleraciones y frenadas bruscas, que tienen una gran relevancia para controlar el consumo); seguridad (exceso de velocidad) y limpieza (CO2 emitido).
Durante la presentación del caso real se trabajó con diferentes conductores y diez vehículos de esa flota. Los conductores contaban con el sistema de avisos en cabina, que les alerta en tiempo real de una conducción ineficiente. Y también podían ver su puntuación en diferentes apartados y comparar sus datos con los de sus compañeros.
Gracias a la metodología de trabajo de Michelin Connected Fleet los datos son concluyentes: con una reducción del consumo de combustible de un 6,5% y un ahorro de 15,3 €/mes por vehículo. Esto significa 184 €/año por vehículo y 46.000 € al año de ahorro en el total de la flota de 250 vehículos. El descenso de emisiones conseguido también fue notable. El consumo anual de combustible de esta flota es de 647.030 litros, que suponen 1.688 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Con la mejora de consumo marcada como objetivo por la empresa y MICHELIN Connected Fleet, se dejarían de emitir 111 toneladas de CO2, el equivalente a 11.103 árboles.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios