Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Patricio Durán, Unegocios de la FEN Universidad de Chile

La colaboración y alianza entre pymes, claves para enfrentar los desafíos logísticos del 2021

Imagen editada
Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística Unegocios de la FEN Universidad de Chile.
|

 “Sin duda, el 2020 fue un año con demasiada complejidad para las empresas, ya que, en general, las compañías no estaban preparadas para esta situación. Un ejemplo de lo anterior, son las pymes o micro empresas de nuestro país, las cuales se vieron afectadas en mayor medida producto que son empresas que funcionan con baja dotación, por lo que cualquier elemento de contagio significaba que toda la organización se devolvía a su hogar”, aseguró Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística, en un podcast de la Unegocios de la FEN Universidad de Chile sobre el gran desafío logístico al que se enfrentaron las pymes durante el 2020 y qué aprendizajes se obtuvieron de dicho periodo, celebrado a primeros de año.


Además, Durán recalca que el principal error que cometieron no sólo las pymes, sino también las empresas en general, fue generar falsas expectativas en los clientes, prometiendo tiempos de despachos que no supieron cumplir, entregando de esta forma un pésimo servicio a la comunidad que se mantuvo realizando compras vía online durante el confinamiento.


“Sin embargo, todos los desafíos que se presentaron durante el 2020 sirvieron de aprendizaje para este año, en el cual, a pesar de que los expertos del área de la salud anuncian una segunda ola aún más fuerte que la anterior, estoy seguro que las empresas estarán mejor capacitadas y tendrán más herramientas para superar los desafíos que nos trae el 2021” afirma el docente.


Recomendaciones para pymes

En relación a lo anteriormente mencionado, el experto de Unegocios recomienda que todo lo que tiene que ver con pequeños y medianos negocios desde el punto de vista logístico, tienen que asociarse con algún operador que les permita llegar a cualquier punto del país.


Lo anterior, se debe a que, una pyme se enfrenta normalmente a grandes costos o gastos logísticos como consecuencia de no tener una infraestructura o escala necesaria, por lo que el hacer uso de las capacidades de distribución es muy caro para ellos. Por lo tanto, la recomendación es tomar alternativas como un Marketplace les va a permitir sostener un negocio y cumplir con la satisfacción de la demanda.


A modo de ejemplo, el docente explica que, si una persona es productora de guantes para la minería y se encuentra trabajando con alguien que vende zapatos de seguridad, obviamente son dos empresas con modelos de negocios distintos pero logísticamente es recomendable que trabajen en conjunto, por lo que lograr esa asociatividad produce economías de escala y a su vez, economías de ámbito para todos aquellos que puedan participar de esa distribución en conjunto, ya que finalmente una sola capacidad de distribución se está pagando entre 3 o 4, lo que es muy rentable.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA