Un cargamento de vacunas de Pfizer llegó a Madrid en la noche de ayer, 28 de diciembre, en un vuelo regular de Iberia procedente de Bruselas y esta madrugada han partido hacia Canarias en un avión carguero de Iberia/IAG Cargo. Las vacunas están ya en Tenerife y Gran Canaria.
Un nuevo cargamento de vacunas está ya en España. Iberia ha sido la primera aerolínea en transportarlas, puesto que hasta ahora habían sido llevadas en dispositivos especiales por carretera, helicóptero o en aviones militares.
Los dos palés de 66 y 69 kg respectivamente, llegaron anoche a las 22:00 horas a Madrid, en el vuelo IB3205 procedente de Bruselas, en un avión regular dotado con bodegas refrigeradas que permiten el transporte de las vacunas de una forma óptima.
Una vez llegaron a Madrid, y escoltados por la Policía Nacional, fueron rápidamente llevadas a la terminal de carga, que está preparada para el tratamiento y conservación de productos farmacéuticos en condiciones tan exigentes como las que requiere esta vacuna. Ya de madrugada, Iberia volvió a embarcarlas en el vuelo carguero IB9011, que despegó esta madrugada, a las 4 de la mañana, rumbo a Canarias.
A las 6 de la mañana, hora insular, ha aterrizado el vuelo IB9011 en Gran Canaria y ha proseguido su viaje hacia Tenerife, donde ha aterrizado a las 7:50 horas. Si esta pasada primavera Iberia realizó cerca de 100 vuelos con material sanitario de protección desde China, ahora se ha preparado para distribuir la vacuna donde sea necesario. Iberia, junto con IAG Cargo, dispone de un producto específico para el transporte y tratamiento de material farmacéutico, “Constant Climate”, camiones frigoríficos para el traslado del avión a la terminal y viceversa, instalaciones para el almacenaje y tratamiento en la propia terminal y aviones cuyas bodegas pueden transportar esta mercancía con toda seguridad.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Comentarios