Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Presupuesto de Transportes aumenta un 53% pero olvida a los transportistas mayores

Camion circulacion lp 123rf
Fenadismer ha lamentado que el Ministerio de Transportes congele un año más la partida presupuestaria para 2021 destinada a la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez. Foto: Archivo 123RF
|

Fenadismer ha lamentado que el Ministerio de Transportes congele un año más la partida presupuestaria para 2021 destinada a la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez.


El Ministro de Transportes ha destacado el “carácter social” del Presupuesto de su Ministerio para 2021, que crece en un 53% para el próximo año, sin embargo la partida presupuestaria destinada a las ayudas para la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez se mantiene en el mismo importe que en los últimos años.


Por ello, Fenadismer insta a los Grupos Parlamentarios a que durante la tramitación de la Ley General de Presupuestos se incrementen dichas ayudas en 2021 para evitar que un año más queden excluidos dos de cada tres transportistas que lo solicitan.


El Plan de Ayudas a la retirada incentivada de los transportistas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes en los años 90, es una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, y que a lo largo de estos años ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud.


La partida presupuestaria destinada por los sucesivos Gobiernos a este Plan no ha sido constante, sino que ha variado en función de las circunstancias económicas pero, sobre todo, de la implicación y compromiso del Ministro de Transportes de turno con el sector. Así fue especialmente significativo el presupuesto para dicho Plan aprobado en el año 2009, con un total de 120 millones de euros, y que posibilitó que 1.996 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica, aunque en los años posteriores el presupuesto destinado a dicho Plan presentaba también importes destacados, como los 60 millones dedicados en 2010 o los 42 millones en 2011, pese a la situación económica que atravesaba en el país en esos años.


Desafortunadamente este apoyo al sector contrasta con la partida económica destinada en los tres últimos años, en el que los Presupuestos Generales han estado prorrogados, en los que el importe anual para dicho Plan ha sido inferior a los 10 millones de euros, lo que ha permitido acogerse a poco más de 300 transportistas cada año, quedándose excluidos más del 65% de los transportistas que han venido solicitando dicha ayuda.


Por ello, las asociaciones de transportistas solicitaron que en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales para 2021, que son los primeros que presenta el actual Gobierno, se elevara de forma sustancial dicha partida, teniendo en cuenta además que, como ha venido presumiendo el Gobierno, se tratan de unos “presupuestos históricos”, e incluso destacando el “carácter social” de los mismos, según indicaba el propio Ministro de Transportes la semana pasada en una conferencia en el V Foro Global de la Ingeniería y Obras Públicas.


Sin embargo, a juicio de Fenadiemer una vez más el sector del transporte por carretera vuelve a ser el gran olvidado de este Ministerio, como lo demuestra el hecho de que pese a que el Presupuesto del Ministerio de Transporte para el año 2021 crece en un 53%, sin embargo, la partida destinada al Plan de Ayudas se queda congelada un año más, en concreto en 9´9 millones de euros, lo que supondrá en la práctica que previsiblemente dos de cada tres transportistas que lo soliciten queden fuera de dichas ayudas.


Por ello, Fenadismer insta a todos los Grupos Parlamentarios a que, durante la tramitación del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, se apruebe un incremento sustancial del presupuesto destinado a tal fin social, con el fin de posibilitar un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA