Suscríbete
Suscríbete
Prevé que las áreas con mayor desarrollo serán Asia y África

Puerto de Valencia: “Las grandes infraestructuras son clave para la presencia internacional”

Instalaciones puerto 6
Puerto de Valencia.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha indicado que “las grandes infraestructuras son clave para mantener la presencia exterior y hacer frente a las previsiones que señalan que el crecimiento de los flujos comerciales de bienes es claramente inferior a las vividas en periodos anteriores tal y como se refleja en la caída de la elasticidad del comercio a la renta y en una reducción del coeficiente de apertura externa. Tenemos que prepararnos para las tendencias a medio y largo plazo sobre el desarrollo de comercio internacional y sus fluctuaciones”.


“Para ello, independientemente del escenario, y para hacer frente a estas tendencias, además de las infraestructuras estratégicas, hay que apostar por la multimodalidad y los grandes hubs operativos, fomentar medios como el ferrocarril, las autopistas del mar, el respeto al medio ambiente o la digitalización y automatización de procesos. Unas líneas en la que estamos trabajando decididamente desde hace tiempo en Valenciaport para asegurar así la competitividad y el desarrollo económico”, ha asegurado Martínez.


El presidente de la APV ha participado en el webinar “Reflexiones de un Otoño Marítimo: Futuro de la carga Marítima en LATAM y en Europa” organizado por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT) y la Federación Española de Transitarios (FETEIA). Durante su intervención, Aurelio Martínez ha realizado un repaso a las grandes crisis del comercio internacional y el tráfico marítimo de las que señala que “todas son diferentes, han vaticinado el fin del mundo pero hemos salido de ellas y han permitido acelerar algunas de las tendencias que ya estaban presentes”.



Cambios coyunturales y estructurales

Respecto a la situación actual, el presidente de la APV ha subrayado que “la caída de los flujos comerciales se debe a causas coyunturales, como la bajada de los precios de las materias primas, el agotamiento de la política monetaria o la falta de actuación del gasto público en inversión. Pero también estructurales debido a los cambios tecnológicos y en las cadenas de valor que pueden acabar por modificar los flujos tradicionales del comercio, y los cambios políticos e institucionales que están impulsando un nuevo proteccionismo y nacionalismo económico”.


En esta línea, ha citado alguno de los elementos estructurales que están afectando al comercio internacional como el envejecimiento, el fuerte endeudamiento, la baja inversión o el riesgo de deflación en determinados países desarrollados, a lo que se suma el estancamiento de salarios, el empeoramiento en la distribución de la renta, la necesidad de realizar reformas fiscales, el aumento del consumo de servicios frente a los bienes intensivos, la dispersión de la oferta, la concentración empresarial o la oligopolización. “El resultado de todos estos cambios se va a reflejar en que los flujos comerciales van a crecer a tasas menores. Además, hay que añadir el nuevo proteccionismo, que se ha agravado con el impacto en la actividad de la crisis sanitaria, y que está aquí para quedarse".


Martínez ha añadido que “las previsiones de crecimiento a escala mundial apuntan a que las áreas con mayor desarrollo en los próximos decenios van a ser Asia, África y en menor medida Latinoamérica por lo que es previsibles que los flujos comerciales cambien de rutas”.



El transporte marítimo, el más eficiente

Durante la presentación, Aurelio Martínez ha recordado las fortalezas del transporte marítimo que es el medio “más eficiente sea cual sea las variables que se utilice como gasto de energía por TM y km, volumen, sostenibilidad medioambiental o seguridad, entre otros. Una eficiencia que se sustenta en el progreso tecnológico y una constante reducción de costes unitarios lo que le convierte en el sector más competitivo del transporte”.


Comentarios

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Palletways HubZaragoza
Palletways HubZaragoza
Logística

Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.

REFLEX 02 b
REFLEX 02 b
Intralogística

Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.

PNG noeriga montijo
PNG noeriga montijo
Inmologística

La instalación está disponible las 24 horas del día y se destina al almacenaje de todo tipo de cargas, excepto las refrigeradas. Cuenta con un servicio a medida enfocado a ofrecer una atención personalizada a través de sus flotas y almacenes propios.

Interlocking
Interlocking
Logística

Un reconocimiento que obtiene por su sistema global de gestión de calidad y sus ubicaciones estratégicas en Alemania, España e India y verifica que los envíos realizados en la red de Life Science and Healthcare se gestionan según la normativa de la UE.

Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Webfleet ColdChain Trailer visual metadots
Transporte

Esta solución permite que los gestores de flotas puedan supervisar, controlar y registrar fácilmente las condiciones de temperatura de sus activos refrigerados en tiempo real.

Gxo30
Gxo30
Logística

Bigblue ofrece servicios que cubren toda la cadena de valor, desde la experiencia de compra hasta el servicio posventa, así como la gestión automática de envíos desde cualquier canal de venta. 

Rhenus Road  RGB M (1)
Rhenus Road  RGB M (1)
Logística

La compañía completa el posicionamiento del grupo en la región del sureste de la península y jugará un papel clave en sus operaciones en una provincia con un fuerte tejido empresarial que demanda servicios logísticos de calidad.

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA