Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Detalla las medidas para garantizar la seguridad del personal

Guía de recomendaciones para la desescalada en almacenes y centros logísticos

Covid 19  Archivo 123RF
Es necesario recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Foto: Archivo 123RF.
|

El área logística de AECOC ha publicado su segundo protocolo de ‘Recomendaciones para la prevención de contagios del Covid-19 en almacenes y centros logísticos’, en esta ocasión detallando las medidas preventivas a adoptar durante el periodo de desescalada para garantizar la seguridad del personal.


Además de recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad, como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables a la hora de toser y estornudar, evitar tocarse la nariz, los ojos o la boca y mantener un distanciamiento social de dos metros, el protocolo detallas los sistemas de protección del personal en tres apartados: el distanciamiento entre trabajadores, la desinfección y limpieza de los equipos de trabajo e instalaciones y el uso de EPIs.


Sobre las medidas para garantizar el distanciamiento entre trabajadores, la guía diferencia los protocolos a seguir en los puestos de trabajo estático, los dinámicos y en las vías de circulación y zonas comunes. En los estáticos, el documento recomienda acotar los espacios de trabajo ya sea con pintura, vinilos o mobiliario, respetando siempre los dos metros de distancia en todos los sentidos entre trabajadores y lugares de paso, como pasillos. Como consecuencia, las empresas podrían tener que reubicar los puestos de trabajo, reducir el número de personas presentes en la oficina o reasignar tareas. Si no fuera posible reordenar los espacios de trabajo, el protocolo recomienda implantar barreras físicas que separen los trabajadores, como mamparas transparentes.


En los lugares de trabajo dinámicos, como almacenes, resulta imposible acotar los espacios, por lo que la guía recomienda medidas como asignar zonas de trabajo para los empleados -de manera que se responsabilicen de toda la operativa del espacio-, crear horarios específicos para cada actividad y trabajador, minimizar el número de trabajadores en una misma zona y planificar con antelación los trabajos a realizar para reducir la concurrencia de personas.



Sentido único

Por otra parte, recomienda crear vías de circulación de único sentido señalizadas en las zonas de trabajo para evitar el cruce entre personas y garantizar la distancia social. Para las zonas comunes -como zonas de fichaje, pasillos, vestuarios y comedores- el protocolo recomienda promover un uso escalonado de las mismas, evitando la aglomeración de personal y garantizando así la distancia de seguridad de dos metros. En los espacios reducidos, como aseos y vestuarios, se recomienda el uso individual, utilizando señaléticas siempre que estén ocupadas. La guía insta a señalar el sentido de la circulación en los pasillos y recomienda su uso prioritario por delante del ascensor. En cuanto al acceso a los espacios comunes, recomienda dejar las puertas abiertas para evitar el contacto de diferentes personas con elementos como pomos y asideras.



En cuanto a las recomendaciones de desinfección y limpieza, se requiere hacer especial hincapié en los elementos de uso frecuente, como pomos, barandillas o teclados, por ejemplo. Además de las tareas de limpieza y desinfección, se recomienda mantener los espacios de trabajo ventilados, extremar la limpieza de los filtros de los sistemas de climatización, desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno y reforzar la limpieza de aseos y zonas comunes.


Sobre los EPIs, la guía recomienda el uso de mascarillas y guantes en las zonas de trabajo, pero no las considera imprescindibles si se garantiza el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aún así, reclama a las empresas asegurar el aprovisionamiento de jabón, soluciones hidroalcohólicas y pañuelos desechables.



Actuación ante posibles contagios

El documento recuerda que, en el actual periodo de desescalada, el teletrabajo sigue siendo prioritario, siempre que sea posible. Del mismo modo, en caso de identificar casos confirmados, probables o posibles, se recomienda la no incorporación al puesto de trabajo de los empleados afectados. Si a pesar de las medidas adoptadas se detectan posibles casos, ya sea a través de mediciones de temperatura o del uso de test de diagnóstico, la guía recomienda poner el caso en conocimiento del responsable directo y del responsable de prevención para proceder al aislamiento domiciliario del trabajador. Para hacerlo, la empresa debe contactar con los servicios de salud o las autoridades sanitarias de cada comunidad.


El aislamiento se mantendrá durante tres días en caso de detectar fiebre y, si se produce un cuadro clínico, se alargará hasta un mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas. En los casos probables y confirmados que hayan requerido ingreso hospitalario, el aislamiento durará un mínimo de 14 días desde el alta hospitalaria, siempre que hayan pasado tres días desde la resolución de la fiebre.

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA