Suscríbete
Suscríbete
Detalla las medidas para garantizar la seguridad del personal

Guía de recomendaciones para la desescalada en almacenes y centros logísticos

Covid 19  Archivo 123RF
Es necesario recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Foto: Archivo 123RF.
|

El área logística de AECOC ha publicado su segundo protocolo de ‘Recomendaciones para la prevención de contagios del Covid-19 en almacenes y centros logísticos’, en esta ocasión detallando las medidas preventivas a adoptar durante el periodo de desescalada para garantizar la seguridad del personal.


Además de recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad, como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables a la hora de toser y estornudar, evitar tocarse la nariz, los ojos o la boca y mantener un distanciamiento social de dos metros, el protocolo detallas los sistemas de protección del personal en tres apartados: el distanciamiento entre trabajadores, la desinfección y limpieza de los equipos de trabajo e instalaciones y el uso de EPIs.


Sobre las medidas para garantizar el distanciamiento entre trabajadores, la guía diferencia los protocolos a seguir en los puestos de trabajo estático, los dinámicos y en las vías de circulación y zonas comunes. En los estáticos, el documento recomienda acotar los espacios de trabajo ya sea con pintura, vinilos o mobiliario, respetando siempre los dos metros de distancia en todos los sentidos entre trabajadores y lugares de paso, como pasillos. Como consecuencia, las empresas podrían tener que reubicar los puestos de trabajo, reducir el número de personas presentes en la oficina o reasignar tareas. Si no fuera posible reordenar los espacios de trabajo, el protocolo recomienda implantar barreras físicas que separen los trabajadores, como mamparas transparentes.


En los lugares de trabajo dinámicos, como almacenes, resulta imposible acotar los espacios, por lo que la guía recomienda medidas como asignar zonas de trabajo para los empleados -de manera que se responsabilicen de toda la operativa del espacio-, crear horarios específicos para cada actividad y trabajador, minimizar el número de trabajadores en una misma zona y planificar con antelación los trabajos a realizar para reducir la concurrencia de personas.



Sentido único

Por otra parte, recomienda crear vías de circulación de único sentido señalizadas en las zonas de trabajo para evitar el cruce entre personas y garantizar la distancia social. Para las zonas comunes -como zonas de fichaje, pasillos, vestuarios y comedores- el protocolo recomienda promover un uso escalonado de las mismas, evitando la aglomeración de personal y garantizando así la distancia de seguridad de dos metros. En los espacios reducidos, como aseos y vestuarios, se recomienda el uso individual, utilizando señaléticas siempre que estén ocupadas. La guía insta a señalar el sentido de la circulación en los pasillos y recomienda su uso prioritario por delante del ascensor. En cuanto al acceso a los espacios comunes, recomienda dejar las puertas abiertas para evitar el contacto de diferentes personas con elementos como pomos y asideras.



En cuanto a las recomendaciones de desinfección y limpieza, se requiere hacer especial hincapié en los elementos de uso frecuente, como pomos, barandillas o teclados, por ejemplo. Además de las tareas de limpieza y desinfección, se recomienda mantener los espacios de trabajo ventilados, extremar la limpieza de los filtros de los sistemas de climatización, desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno y reforzar la limpieza de aseos y zonas comunes.


Sobre los EPIs, la guía recomienda el uso de mascarillas y guantes en las zonas de trabajo, pero no las considera imprescindibles si se garantiza el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aún así, reclama a las empresas asegurar el aprovisionamiento de jabón, soluciones hidroalcohólicas y pañuelos desechables.



Actuación ante posibles contagios

El documento recuerda que, en el actual periodo de desescalada, el teletrabajo sigue siendo prioritario, siempre que sea posible. Del mismo modo, en caso de identificar casos confirmados, probables o posibles, se recomienda la no incorporación al puesto de trabajo de los empleados afectados. Si a pesar de las medidas adoptadas se detectan posibles casos, ya sea a través de mediciones de temperatura o del uso de test de diagnóstico, la guía recomienda poner el caso en conocimiento del responsable directo y del responsable de prevención para proceder al aislamiento domiciliario del trabajador. Para hacerlo, la empresa debe contactar con los servicios de salud o las autoridades sanitarias de cada comunidad.


El aislamiento se mantendrá durante tres días en caso de detectar fiebre y, si se produce un cuadro clínico, se alargará hasta un mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas. En los casos probables y confirmados que hayan requerido ingreso hospitalario, el aislamiento durará un mínimo de 14 días desde el alta hospitalaria, siempre que hayan pasado tres días desde la resolución de la fiebre.

Comentarios

IMG 1805
IMG 1805
Logística

Su Majestad presidió La Nit de la Logística en el 25 aniversario del SIL que también contó con asistencia de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. La gala reunió a cerca de 800 asistentes.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA