Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Detalla las medidas para garantizar la seguridad del personal

Guía de recomendaciones para la desescalada en almacenes y centros logísticos

Covid 19  Archivo 123RF
Es necesario recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Foto: Archivo 123RF.
|

El área logística de AECOC ha publicado su segundo protocolo de ‘Recomendaciones para la prevención de contagios del Covid-19 en almacenes y centros logísticos’, en esta ocasión detallando las medidas preventivas a adoptar durante el periodo de desescalada para garantizar la seguridad del personal.


Además de recordar las medidas de higiene personal recomendadas por el Ministerio de Sanidad, como el lavado frecuente de manos, el uso de pañuelos desechables a la hora de toser y estornudar, evitar tocarse la nariz, los ojos o la boca y mantener un distanciamiento social de dos metros, el protocolo detallas los sistemas de protección del personal en tres apartados: el distanciamiento entre trabajadores, la desinfección y limpieza de los equipos de trabajo e instalaciones y el uso de EPIs.


Sobre las medidas para garantizar el distanciamiento entre trabajadores, la guía diferencia los protocolos a seguir en los puestos de trabajo estático, los dinámicos y en las vías de circulación y zonas comunes. En los estáticos, el documento recomienda acotar los espacios de trabajo ya sea con pintura, vinilos o mobiliario, respetando siempre los dos metros de distancia en todos los sentidos entre trabajadores y lugares de paso, como pasillos. Como consecuencia, las empresas podrían tener que reubicar los puestos de trabajo, reducir el número de personas presentes en la oficina o reasignar tareas. Si no fuera posible reordenar los espacios de trabajo, el protocolo recomienda implantar barreras físicas que separen los trabajadores, como mamparas transparentes.


En los lugares de trabajo dinámicos, como almacenes, resulta imposible acotar los espacios, por lo que la guía recomienda medidas como asignar zonas de trabajo para los empleados -de manera que se responsabilicen de toda la operativa del espacio-, crear horarios específicos para cada actividad y trabajador, minimizar el número de trabajadores en una misma zona y planificar con antelación los trabajos a realizar para reducir la concurrencia de personas.



Sentido único

Por otra parte, recomienda crear vías de circulación de único sentido señalizadas en las zonas de trabajo para evitar el cruce entre personas y garantizar la distancia social. Para las zonas comunes -como zonas de fichaje, pasillos, vestuarios y comedores- el protocolo recomienda promover un uso escalonado de las mismas, evitando la aglomeración de personal y garantizando así la distancia de seguridad de dos metros. En los espacios reducidos, como aseos y vestuarios, se recomienda el uso individual, utilizando señaléticas siempre que estén ocupadas. La guía insta a señalar el sentido de la circulación en los pasillos y recomienda su uso prioritario por delante del ascensor. En cuanto al acceso a los espacios comunes, recomienda dejar las puertas abiertas para evitar el contacto de diferentes personas con elementos como pomos y asideras.



En cuanto a las recomendaciones de desinfección y limpieza, se requiere hacer especial hincapié en los elementos de uso frecuente, como pomos, barandillas o teclados, por ejemplo. Además de las tareas de limpieza y desinfección, se recomienda mantener los espacios de trabajo ventilados, extremar la limpieza de los filtros de los sistemas de climatización, desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno y reforzar la limpieza de aseos y zonas comunes.


Sobre los EPIs, la guía recomienda el uso de mascarillas y guantes en las zonas de trabajo, pero no las considera imprescindibles si se garantiza el mantenimiento de la distancia de seguridad. Aún así, reclama a las empresas asegurar el aprovisionamiento de jabón, soluciones hidroalcohólicas y pañuelos desechables.



Actuación ante posibles contagios

El documento recuerda que, en el actual periodo de desescalada, el teletrabajo sigue siendo prioritario, siempre que sea posible. Del mismo modo, en caso de identificar casos confirmados, probables o posibles, se recomienda la no incorporación al puesto de trabajo de los empleados afectados. Si a pesar de las medidas adoptadas se detectan posibles casos, ya sea a través de mediciones de temperatura o del uso de test de diagnóstico, la guía recomienda poner el caso en conocimiento del responsable directo y del responsable de prevención para proceder al aislamiento domiciliario del trabajador. Para hacerlo, la empresa debe contactar con los servicios de salud o las autoridades sanitarias de cada comunidad.


El aislamiento se mantendrá durante tres días en caso de detectar fiebre y, si se produce un cuadro clínico, se alargará hasta un mínimo de siete días desde el inicio de los síntomas. En los casos probables y confirmados que hayan requerido ingreso hospitalario, el aislamiento durará un mínimo de 14 días desde el alta hospitalaria, siempre que hayan pasado tres días desde la resolución de la fiebre.

Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA