La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) ha solicitado al delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, que se intensifiquen las inspecciones sobre los vehículos, tanto furgonetas como particulares, que están transportando de forma ilegal trabajadores agrarios.
En su escrito, Froet propone que esta actuación se lleve a cabo de acuerdo con las empresas agrícolas y de trabajo temporal, así como con el Gobierno regional, de forma que queden claras las medidas sanitarias y de protección que hay que adoptar en el transporte de jornaleros, con el fin de despejar posibles dudas tras iniciarse el período de desescalada.
En este sentido, explica que la suavización de las medidas de aplicación al transporte público de viajeros ha elevado el porcentaje de ocupación al 50% en los autobuses y el 60% en las furgonetas y turismos. Todo ello, manteniendo las medidas de desinfección e higienización diarias.Sin embargo, desde Froet desvelan que ya desde la pasada semana se están detectando “un sinfín de furgonetas y turismos particulares que se dedican a realizar el transporte de trabajadores a las distintas fincas y almacenes agrícolas” dentro de una “total ilegalidad en lo que refiere al transporte”.
Y, lo que es más grave, “sin observar las medidas obligatorias de seguridad sanitaria para evitar los contagios, y con un índice de ocupación total incluso en algunos casos superior a lo autorizado en la ficha de inspección técnica de vehículos”.
Además de un importante riesgo de incremento de contagios de coronavirus, este transporte ‘pirata’ está causando “un grave perjuicio económico a un sector que va a tener muy difícil su continuidad por la incertidumbre de lo que puede ocurrir en un futuro próximo”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios