Cewe, empresa de impresión de productos fotográficos, ha integrado un nuevo clasificador Denisort del fabricante suizo especializado en sistemas de manutención intralogísticos, Ferag AG. El sistema automático de clasificación instalado en la planta de la ciudad alemana de Oldenburg presenta unas características muy especiales. Por una parte, es muy compacto y está conectado vía una espiral con un sistema de carga directa de los camiones del operador logístico.
Por otra parte, las bandejas clasificadoras, de 75 x 55 cm, también son idóneas para artículos de gran formato. De esta forma, Cewe puede utilizar el sistema para transportar y clasificar artículos en formato DIN A3.
Como se descartó la ampliación de la planta de producción de Cewe en Oldenburg, el nuevo sistema tenía que ocupar el mínimo espacio posible. Aunque hay 22 destinos de clasificación, por los que los paquetes de Cewe circulan con delicadeza y cuidado en contenedores de plástico, toda la línea solo ocupa un espacio de unos 60 m2 y la longitud de la cadena no supera los 38 metros. Las características tridimensionales del sistema Denisort permiten ahorrar mucho espacio, con el tramo de retorno de las 54 bandejas clasificadoras que circulan suspendidas a una altura de cuatro metros.
La línea Denisort de Oldenburg cuenta con una función especial: la primera rampa de salida se conecta vía una espiral con un puente transportador automático. Este va a parar directamente al muelle de carga donde están aparcados los camiones de DHL, el servicio de paquetería elegido por Cewe. Los productos circulan por la espiral donde, después, se depositan directamente en la zona de carga vía una cinta transportadora y telescópica.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios