El fabricante de carretillas elevadoras y equipamiento para almacén del grupo KION, Baoli, está preparando el lanzamiento de su nueva transpaleta EP20-111, "una máquina con alta relación calidad precio que destaca por su ergonomía, robustez y compacidad frente a sus antecesoras, segín aseguran desde la compañía".
La EP20-111 llegará al mercado para sustituir al modelo EP20T. Entre las principales características destacar que alcanzará los 9 km/h, cifra superior a los 7,5 km/h de la anterior versión y que será posible aumentar gracias a la seguridad que los nuevos brazos abatibles aportarán a los operarios.
“Fabricada en materiales más robustos que sus antecesoras, la EP20-111 busca el equilibrio entre robustez, compacidad y ergonomía, algo que consigue gracias a mejoras como la de su nuevo timón y que combina con otros desarrollos como una batería de gran capacidad y opción de extracción lateral, lo que permitirá una rápida sustitución. Las características de esta nueva transpaleta Baoli junto a su mayor velocidad y seguridad se traducen en un superior rendimiento, algo a lo que la marca asiática no quiere que sus clientes renuncien y que forma parte del tipo de producto que la marca representa: carretillas de primer nivel dentro del segmento económico”, dice el fabricante.
Baoli se fundó el 2003 en Jingjiang (China) y fue adquirida por el Grupo KION en 2009 con el objetivo de expandir el producto asiático por todo el mundo. España ha sido uno de los primeros países europeos en poner en marcha la distribución directa con la PYME como principal foco de ventas. “El crecimiento de Baoli España discurre en paralelo a la evolución de la marca a nivel mundial: en 2018 la empresa extendió su red a 40 países en Europa, Medio Oriente y África, lo que le permitió un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior”, explican fuentes de Baoli.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios