Internet of Things Solutions World Congress, IoTSWC es un evento internacional especializado en el internet de las cosas de aplicación industrial (IIoT) y aúna exposición comercial, congreso, bancos de pruebas y networking profesional con el objetivo de ayudar a digitalizar industrias y negocios. Está organizado por Fira de Barcelona en colaboración con el Industrial Internet Consortium. En su próxima edición, que se celebrará del 29-31 de octubre, espera reunir unas 400 empresas y más de 400 ponentes y superar los 16.000 visitantes procedentes de 120 países.
IoTSWC 2019 dedicará un eje específico de su congreso a la aplicación de tecnologías IoT, inteligencia artificial y blockchain a diferentes sectores industriales fabricantes de todo tipo de manufacturas. Las máquinas rinden más cuando se automatizan y se conectan en red, porque pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos, que después también pueden analizarse para optimizar procesos. Esto se está convirtiendo en una realidad tangible gracias al Internet de las cosas (IoT). De hecho, se está volviendo imprescindible en muchas factorías, porque las tecnologías IoT proporcionan más eficiencia a un menor coste y además abren nuevas fuentes de ingresos potenciales.
Desde Fira de Barcelona, explican que “IoT permite reconfigurar instalaciones para que los fabricantes puedan estar al día y responder a las necesidades de un mercado cambiante que demanda cada vez más productos personalizados. En la industria biotecnológica y farmacéutica, los cambios menores en procesos como establecer el tiempo y las condiciones más adecuadas para limpiar una instalación o detectar anomalías en un proceso químico pueden ahorrar millones.
Las cosas también se están moviendo en el sector de la moda. Hace algún tiempo, Hugo Boss, que también estará en el IoTSWC19, introdujo IoT en sus instalaciones de Izmir (Turquía) con máquinas en red, análisis avanzado de datos y una flexibilización de procesos que permite reducir costes además de la complejidad de las secuencias de producción al tiempo que aumenta la calidad de los productos.
"Como el objetivo principal de las tecnologías IoT es escuchar a los objetos que tienes en tu ecosistema, nos concentramos en productos de almacén como telas, adornos y piezas terminadas", comenta Erkut Ekinci, Jefe de Tecnologías de la Información en Hugo Boss y ponente en la próxima edición de IoTSWC19. De hecho, “nos hemos centrado básicamente en la producción y el almacén porque son los principales canales comerciales que impulsan nuestro negocio de fabricación", añade.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios