Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Están las empresas europeas preparadas para la era digital?

Qx container robot handling ssi schaefer 42546
|

Para saber si están las empresas europeas preparadas para la era digital, qué conocimientos tiene la industria en torno a las herramientas existentes o en qué posición se encuentra España, Kyocera Document Solutions ha presentado Digitalización Empresarial en Europa 2019, un informe que estudia la evolución, retos y oportunidades del mercado europeo en el empleo de soluciones digitales orientadas a la Transformación Digital de los negocios.


El análisis, llevado a cabo entre más de 1.750 responsables directos e indirectos en los procesos de digitalización y gestión de soluciones software, arroja significativas cifras no solo en cuanto al grado de digitalización documental, que se afirma completado en el 18,6% de las empresas encuestadas, sino también en la madurez de la automatización, de la que un 19,2% de la muestra sostiene generalizada a todos sus procesos.


El informe también profundiza sobre cómo se lleva a cabo la innovación en los procesos de negocio, quiénes son los implicados en la toma de decisiones a la hora de incorporar nuevas tecnologías y el uso que hacen las empresas de las soluciones de gestión documental, con las que, según reconocen los encuestados, solo están familiarizados un 47,5%.


Señala además “que la importancia y prioridad que se le da a la automatización de tareas no se distribuye equitativamente entre las organizaciones de distinto tamaño. El resultado del estudio -en el que se han analizado desde freelances y pymes hasta grandes compañías- arroja que el 72% de las grandes organizaciones ya automatizan la mitad de sus principales tareas, frente al 41% de autónomos. Quizás más destacable es el porcentaje de las empresas que no consideran la automatización como una prioridad, de tan solo un 11%, frente al 89% que sí la incluye”.


España


En cuanto a España, el estudio revela que el 16,4% de las empresas de nuestro país sostiene haber digitalizado prácticamente todos sus documentos. Situación que nos empata con Francia y nos coloca por detrás de Holanda (31,2%), Italia (20%), Reino Unido (18,4%) y Turquía (17,1%). Alemania, con 10,7%, se mantiene a la cola.


Sin embargo, la automatización de procesos de negocio parece ser un objetivo con mayor prioridad entre nuestras empresas, de las que un 22,8% asegura haber automatizado prácticamente todos sus procesos, y solo superados por Holanda (33,2%). Italia (20%), Turquía (17,5%), Francia (15,6%), Reino Unido (14,8%) y Alemania (11,1%) se mantienen en la senda, aunque a una prudencial distancia.


Para establecer el compromiso de las empresas por la Transformación Digital, el estudio de Kyocera ha analizado cuáles son las prioridades de negocio para cada organización, entre las que destacan tanto el control de costes como el de plazos y el mantenimiento de la garantía de los estándares de calidad.


Idéntica situación se refleja en España, con la particularidad de que factores como la provisión de fondos, el procesamiento de los gastos y el pago de nuestros impuestos dentro de plazo superan a la media de nuestros vecinos.


La automatización y digitalización de tareas e información dentro de las organizaciones europeas es una prioridad común. En cuanto a las soluciones tecnológicas de oficina más utilizadas, los sistemas de gestión documental son las más comunes, tal y como sostiene el 30,6% de las organizaciones encuestadas, y seguidas por otras como las soluciones BPM (20,5%), ECM (12,7%) o las plataformas de Servicios de Contenido (9,4%). Quizás más destacable es el hecho de que casi el 20% de las mismas no utilice ninguna (cifra que se eleva hasta el 53% en el caso de los autónomos).


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA