AMDPress.- La Comisión Europea aprobó el pasado 21 de enero la concesión de ayudas, en forma de tres créditos de urgencia, para las filiales del grupo ABX Logistics en Francia, Alemania y Holanda, por un valor global cercano a 123 millones de euros.
Según un comunicado emitido por la Comisión, estas ayudas de urgencia, cuyo importe deberá restituirse en un plazo de seis meses, han sido aprobadas con el objetivo de que las tres sociedades perceptoras puedan mantener, siquiera temporalmente, su viabilidad empresarial, evitando además la pérdida de puestos de trabajo, mientras se espera una decisión sobre su futuro.
La Comisión considera que “una eventual declaración de quiebra de las empresas receptoras de los préstamos tendría consecuencias directas muy graves, como la pérdida de 7.619 puestos de trabajo: 4.578 de ellos en Francia, 2.702 en Alemania y 339 en Holanda”.
ABX Logistics forma parte de la sociedad de ferrocarriles belgas SNCB y cuenta con 107 subsidiarias distribuidas a lo largo de varios países en distintos continentes. Por lo que tras la aprobación de este plan de ayuda urgente, la administración belga deberá presentar ante la Comisión, en un plazo máximo de seis meses, un plan de reestructuración, un procedimiento de quiebra, o bien acreditar que el importe de las ayudas ha sido íntegramente reembolsado.
Por otra parte, el ejecutivo comunitario destaca el hecho de que la aprobación de estas medidas no implica la concesión directa de cualquier ayuda solicitada en el marco de un posible plan de reestructuración, sea del tipo que sea. En el caso de que ABX Logistics presente un plan de reestructuración, éste será evaluado conforme a sus características y cualidades, aseguran desde la Comisión.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios