AMDPress.- El 38% de los europeos consideran que la principal consecuencia de la globalización es la “deslocalización de empresas a países donde la mano de obra es más económica”, así se desprende del Eurobarómetro llevado a cabo por TNS Demoscopia para la Comisión Europea. Además, el Eurobarómetro apunta que el incremento de la subcontratación en el extranjero por parte de empresas multinacionales ha tenido un impacto importante en la opinión pública europea.
Según este estudio de TNS Demoscopia, un 18% de los entrevistados en los 25 estados miembros de la Unión Europea considera la globalización como una fuente de “competencia mayor para las empresas en sus mercados locales”. Por el contrario, el 16% ve la globalización “como una oportunidad de nuevos mercados para las empresas”.
Asimismo, el Eurobarómetro muestra la diferencia en las opiniones, con respecto a la globalización, entre los nuevos estados de la Unión Europea y los 15 antiguos miembros. El 40% de los entrevistados en los 15 primeros estados que formaron la Unión, percibe como una consecuencia de la globalización la deslocalización de empresas a países donde la mano de obra es más barata. Este porcentaje cae hasta el 26% en el caso de los nuevos miembros.
En cuanto al porcentaje de entrevistados que cree que la inversión extranjera es consecuencia positiva de la globalización, es mayor en los diez nuevos estados, un 18% que en los 15 más antiguos, un 10%.
Comentarios