AMDPress.-El director general de Intermec Technologies, SA, Jordi Campabadal, destacó ayer, 16 de febrero, en la rueda que organizó la empresa con motivo de la presentación de resultados, que 2005 fue un año muy positivo, con una facturación de 30 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% frente a los 28,3 millones del año anterior.
La venta indirecta ha representado el 75% de la facturación, lo que en opinión de Jordi Campabadal, “ratifica un año más la fuerte apuesta de Intermec por el canal de distribución y su importancia en el negocio de la compañía".
Como hechos destacados de la compañía, subrayó la cotización en la Bolsa de Nueva York; la independencia tecnológica; el reconocimiento del liderazgo de la tecnología RFID; el fortalecimiento de alianzas con otras empresas del sector y un crecimiento económico muy significativo.
Desde el 1 de enero, Intermec es una compañía independiente, “Hasta esa fecha Intermec era una división del holding industrial UNOVA. Hace dos años, los accionistas del holding decidieron concentrar sus inversiones en el sector de la identificación automática y vender el resto de compañías no relacionadas con este sector. Este proceso terminó a finales del año pasado y en este momento Intermec es una compañía independiente que cotiza con ese nombre en la bolsa de Nueva York (NYSE:IN). El proceso de desinversión lógicamente ha aportado una importante tesorería a Intermec, que en este momento se cifra en más de 256 millones de dólares.”, aclaró el director general de Intermec.
Respecto a la RFID, Campabadal informó que en la actualidad están trabajando en cinco proyectos pilotos y manifestó que aunque parece que la evolución de la RFID no está siendo rápida, en el último año ha habido cambios muy importantes en la captura de datos. “Se han solucionado muchos de los problemas de los estándares y las patentes y el retorno de la inversión es cada vez mayor. En 2006 la previsión es un avance aún mayor porque los tags se desarrollarán aún más, con bajadas de precios. En 210 los crecimientos serán exponenciales”, afirmó.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una prioridad transversal que atraviesa todos los niveles de la organización. Desde la concienciación del personal, hasta la colaboración con proveedores, la protección del dato y la resiliencia operativa requieren un enfoque integral y proactivo.
Comentarios