LP Digital.- Asti, Automatismos y Sistemas de Transporte Interno, empresa burgalesa dedicada a la instalación de sistemas de transporte interno y gestión informatizada de sistemas de almacenaje, ha participado en la tercera edición de e-xpologística, salón profesional dedicado a la logística, que acogió en sus instalaciones a las principales empresas del sector durante el pasado mes de Febrero.
El AGV (Vehículo de Guiado Automático) exhibido en la Feria consiste en un apilador estándar de 1300 kg de capacidad y 3300 mm de elevación máxima, guiado por tecnología láser. Gracias a un juego de espejos reflectores montados en la exposición, el AGV supo constantemente su posición y fue capaz de ejecutar una serie de movimientos de transporte de palets de cajas de vino en circuito cerrado durante las jornadas que duró el evento. El AGV es capaz de trabajar de forma autónoma 24 horas.
De modo paralelo, Asti participó en Logisdemo donde se realizó una demostración en directo del funcionamiento de un almacén. La simulación logística comienza con la entrada de un producto en el almacén, identificado mediante la lectura de su código de barras. Una carretilla manual mueve la carga hasta una estantería, origen del almacén automático, de donde el AGV transporta automáticamente la carga a un puesto de enfardado y embalaje, siendo finalmente trasladado a un muelle de salida de camiones. El proceso global es controlado mediante RFID.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios