LP Digital.- El desarrollo de la intermodalidad es el futuro de aquellas empresas de transporte que quieran diferenciarse del resto, ser sostenibles y ofrecer unos servicios más competitivos. Éste es, al menos, el objetivo que se ha marcado el Ministerio de Fomento, y por eso convocó a empresarios y asociaciones del sector en la jornada “La intermodalidad como valor diferencial y sostenible”.
El acto, celebrado el pasado martes 17, y organizado también por el CNTC (Comité Nacional del Transporte por Carretera) y la compañía ARUP, contó con los representantes de Fomento Juan Miguel Sánchez García y Pascual Villate Ugarte, director general de Transportes por Carretera y director general de Planificación, respectivamente, que hablaron sobre las ventajas de la intermodalidad y su puesta en marcha dentro del PEIT 2005-2020.
Villate explicó que los objetivos del PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte) son el impulso de la economía y la competitividad, la sostenibilidad del sistema y fortalecer la cohesión territorial y social. Para ello, el gobierno invertirá un total de 250.000 millones de euros. El director general de Transportes por Carretera explicó que los cambios económicos globales requieren, asimismo, un cambio de mentalidad en las empresas del sector para asimilar los nuevos retos. Por un lado, aclaró que en lugar de transporte habría que hablar ya de “cadena integrada de transporte”: varios modos que se unen durante el transporte mundial; es decir, la intermodalidad. Del mismo modo, explicó que las empresas de transporte habrán de adecuarse a las circunstancias específicas de cada contexto, al cliente e incluso a la carga, concepto que ya se conoce como “comodalidad”.
Para ejemplificar cómo la unión entre distintos actores del sector para desarrollar un transporte intermodal puede ser además de sostenible viable, una empresa privada, una empresa logística y un operador ferroviario explicaron su experiencia conjunta. En concreto, los ponentes fueron el coordinador de logística de Mercadona, Antonio Laguna; el consejero delegado de Acotral, Borja de Torres; y el gerente de Desarrollo de Negocios-A.N. Intermodal Renfe Operadora, Carmelo Garrido.
Durante el debate abierto, el presidente de la UOTC (Unión de Operadores de Transporte Combinado), pidió la creación de una dirección general del Transporte por Ferrocarril, como ya existen de transporte por carretera, marítimo y aéreo. Y para cerrar el evento, el subdirector general de Gestión y Análisis de los Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, Miguel Ángel de Frías Aragón, destacó que el futuro del transporte pasa por la colaboración conjunta de todos los modos, que han de comenzar a verse como complementarios, no como adversarios.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios