LP Digital.- La empresa El Corte Inglés ha implantado la identificación por radiofrecuencia (RFID) para la carga de sus camiones en el centro logístico que tiene en Valdemoro (Madrid), con una superficie de medio millón de metros cuadrados y que cuenta con más de 400 muelles de carga.
El sistema, integrado por la compañía Móstoles Industrial, se compone básicamente de un arco de lectura cenital con dispositivo de voz e impresoras de etiquetas para radiofrecuencia. uno de los 10.000 palés que salen diariamente de las naves de gran consumo del almacén van etiquetados con un chip RFID. Al cargar los palés en el camión, los arcos, situados en cada muelle, reciben la información grabada en ese chip, un mensaje de voz anuncia que es «correcto» y, por último, una luz verde indica que lleva la carga correspondiente y que, efectivamente, debe ir en ese camión. proceso apenas tarda unos segundos.
El Corte Inglés, además, ha implantado un sistema de seguridad por si se producen errores en la lectura de los chips RFID, a pesar del bajo índice de fallos registrados hasta el momento. Cuando el arco no lo identifica, el dispositivo de voz alerta del problema al operario, que lo subsana con el código de barras. De este modo se verifica la lectura del chip y se determina que el palé se ubica en el camión correspondiente.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios