El quinto mes de 2012 fue el peor del año en lo que respecta a las matriculaciones de vehículos industriales. En los 31 días de mayo se matricularon 886 unidades frente a las 1.414 del mismo periodo de 2011, una diferencia del -37,3%. Gran parte de la caída se debió a la contracción del segmento que el pasado mes representó el 60,8% del total: el de las tractoras, de las que se vendieron 539 unidades, un 32,5% menos que en mayo de 2011.
Ninguno de los segmentos evaluados por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) mejoró los resultados obtenidos en mayo de 2011: camiones ligeros (-36,4%), camiones medios (-37,1%), rígidos de carretera (-53,1%), de obras (-57,8%) y tractoras (-32,5%). En el acumulado anual la contracción del mercado fue ya del 26,3%. El 65,3% de las operaciones cerradas desde el 1 de enero hasta finales de mayo fue de tractocamiones, por lo que el batacazo experimentado el pasado mes por ellas ha lastrado al conjunto del mercado.
La marca que más tractoras vendió en mayo fue MAN, que dio de alta 120 unidades (+48,15%), seguida de Iveco (88 y -23,48%), Volvo (83 y -19,42%), Mercedes-Benz (70 y -31,37%), DAF (60 y -64,91%), Renault Trucks (59 y -48,25%) y Scania (59 y -47,79%).
El segmento de camiones ligeros fue liderado por Nissan, que dio de alta 22 vehículos, tres más que Iveco. Al frente del de camiones medios se situó Iveco, que matriculó 63 unidades, más del doble que su inmediato perseguidor, MAN que cerró 31 operaciones. El constructor turinés también encabezó, con 24 unidades, la tabla de los rígidos de carretera. En cuanto a los rígidos de obra Iveco copó el 84,21% de las ventas tras colocar en el mercado 16 camiones de este tipo.
Comentarios