Bruselas quiere implantar para el año 2017 tacógrafos inteligentes por control remoto y reducir así el número de entradas manuales. Del mismo modo, prevé una fusión entre las licencias de los conductores y su «tarjeta de conductor», además de la integración en el dispositivo de diferentes aplicaciones, como un sistema de alerta en caso de accidente.
Según datos de la Comisión Europea, las revisiones realizadas en 2009 revelaron que el 9% de los conductores profesionales europeos incumplían las normas, y uno de cada cuatro había manipulado el instrumento, bien usándolo sin tarjeta, con la tarjeta de otro conductor o alterándolo físicamente.
Las medidas aprobadas el pasado 31 de mayo por la comisión europarlamentaria de Transportes implantarán tacógrafos inteligentes que utilizarán las nuevas tecnologías para realizar inspecciones del recorrido por control remoto con el objetivo de reducir el número de entradas manuales gracias a la localización por satélite.
La nueva normativa pondrá también en el punto de mira el estricto control de la instalación y la calibración de los tacógrafos, operaciones que las empresas no podrán realizar en sus propios vehículos. La normativa aboga a su vez por la categorización y armonización de las sanciones en los Estados miembros.
La eurodiputada socialista y ponente del informe Silvia-Adriana Ticau ha pedido, por su parte, que se desarrolle una aplicación que interprete los datos que recoge el mecanismo. En su opinión, esta medida ayudaría a los conductores a cumplir las normas de descanso y a las empresas a elaborar un plan de logística optimizado. Además, ha exigido la protección de los datos personales de los conductores y la armonización de su interpretación entre las autoridades, para evitar malentendidos entre datos recogidos en diferentes partes de la Unión Europea.
Del mismo modo, Ticau ha señalado la necesidad de instruir a los supervisores y de dotarles de equipos de control adecuados porque, según afirma, no se puede pedir a las compañías que implanten en sus flotas la nueva generación de tacógrafos si las autoridades de transporte no son capaces de controlar adecuadamente su uso.
Las nuevas medidas se someterán a votación en el pleno y necesitarán también el visto bueno del Consejo. Si finalmente se aprueban, entrarán en funcionamiento en 2017.
Comentarios