El pleno de la Eurocámara aprobó ayer, por 488 votos a favor, 67 en contra y 129 abstenciones, los nuevos estándares técnicos para los tacógrafos digitales. El Parlamento europeo, a propuesta de la comisión de Transportes de la CE, retrasa de 2017 (la fecha inicial prevista) a 2020 la implantación de estos tacógrafos por control remoto en los camiones de más de 3,5 t.
El Parlamento de la UE propone extender las funciones del tacógrafo mediante el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, en sus siglas en inglés) para registrar el inicio y el fin del recorrido de un camión. Conectado a receptores, el aparato permitiría incluso registrar el peso del vehículo y, a largo plazo, estos nuevos dispositivos incluirán otras funciones. Con esta decisión, Bruselas quiere «aumentar la seguridad en las carreteras de la UE».
Así, los nuevos dispositivos, que podrán transmitir los datos del vehículo a través del GNSS, permitirán a las autoridades controlar a distancia (aunque no sancionar) a los vehículos sin tener que detenerlos y «centrar sus esfuerzos en vigilar con más detalle los vehículos cuyos datos arrojen dudas». Quedan exentos de esta normativa los vehículos que se muevan en un radio de cien kilómetros de su lugar de origen y sean llevados por conductores que no tengan esta actividad como profesión principal, una medida que pretende «evitar cargar con gastos administrativos inútiles a artesanos».
La eurodiputada socialista y ponente del informe Silvia-Adriana Ticau afirmó que «la comisión de Transportes propone que todos los camiones, nuevos o viejos, se equipen con tacógrafos inteligentes de aquí a 2020». Del mismo modo, quiso subrayar que las autoridades públicas de cada Estado miembro deberán «formar y equipar a los agentes de control para que analicen rápidamente los datos del tacógrafo según un método común, puesto que, al fin y al cabo, es esencial que las reglas se apliquen de la misma manera en toda la UE».
Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Comentarios