La subida del tipo general del IVA en tres puntos que anunció ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «provocará una caída adicional de entre 20.000 y 25.000 coches en un periodo de cinco meses», ya que «retraerá las decisiones de compra» y condenará al mercado a «una aceleración del envejecimiento del parque automovilístico».
Así lo considera la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) que, en un comunicado, critica la subida del 18% al 21% del tipo general del IVA (el que grava los automóviles). Considera que el aumento de la carga impositiva «en un momento de poca confianza sin duda retraerá las decisiones de compra» y provocará, como efecto inmediato, «la caída del mercado».
Además, dudan de la efectividad de la medida: «No producirá el efecto deseado de un incremento sustancial en la recaudación, toda vez que el efecto arrastre que genera la compra-venta de un vehículo en otros sectores, como los seguros, financiación, etc., se verá mermado por unas menores ventas».
Desde la asociación señalan que, con la caída que prevén en las ventas, el mercado para este año se quedaría en un volumen aproximado de 720.000 unidades, «muy lejos de los 1,6 millones que se matriculaban hacen cuatro años». Recuerdan, asimismo, que España es «un peso pesado en la industria europea y mundial del automóvil», por lo que no puede dejar de tener el «positivo efecto arrastre que ahora ejerce sobre otras actividades».
Por último, exigen al Gobierno «la puesta en marcha de medidas económicas que generen crecimiento en el mercado y que atajen el problema del envejecimiento del parque automovilístico».
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios