La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho público un comunicado en el que «recuerda a todos aquellos conductores que vayan a circular por carreteras francesas que están obligados, desde el 1 de julio de 2012, a llevar en el vehículo un etilómetro homologado». La norma es aplicable tanto a los conductores franceses como a los extranjeros que circulen por territorio galo, así como extensible a todo tipo de vehículo, incluidos autobuses de pasajeros y escolares y conductores de motocicletas.
Las fuerzas del orden galas pueden solicitar al conductor del vehículo la presentación del etilómetro. En caso de que el conductor carezca de dicho aparato «será sancionado con una multa de 11 euros, pudiéndose incrementar hasta los 33 euros en caso de impago», recuerdan desde la DGT.
Según han hecho público las autoridades francesas de tráfico, pese a que la medida ha entrado en vigor el 1 de julio, la infracción no se denunciará hasta el 1 de noviembre de 2012. En este periodo de transición, los agentes recordarán dicha obligación a los conductores que todavía no la cumplen.
Los etilómetros que pueden adquirir los conductores y que están contemplados en la normativa francesa pueden ser químicos o electrónicos. Los más demandados son los químicos, por su menor coste y por estar disponibles en establecimientos de múltiples tipos, desde farmacias, grandes superficies, tiendas del sector del automóvil y, por supuesto, estaciones de servicio.
La DGT recuerda que «en Francia conducir con una tasa de alcoholemia entre 0,25mg/l y 0,4 mg/l en aire espirado supone una multa de 135 euros y la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años. Si la tasa es igual o superior a 0,4mg/l en aire espirado el conductor se enfrenta a una multa máxima de 4.500 euros y a la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años».
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios