A pesar de las esperanzas que habían depositado tanto los fabricantes de vehículos como sus redes de distribución, el Plan PIVE no logró frenar en noviembre la caída que sufre desde principios de año el mercado de vehículos comerciales. Así, en los 30 días del pasado mes se dieron de alta 6073 unidades de este tipo de vehículos, un 25,6 % menos que en el mismo periodo de 2011. En el acumulado anual el descenso es del 25,4 %.
Tan solo un segmento mejoró los datos de noviembre de 2011, pero fue el de los micro van, el más marginal de todos, a pesar de lo cual sus cifras fueron un 6,3 % mejores que hace un año (pero con un hundimiento en el acumulado del 66,5 %), al matricularse 17 vehículos de este tipo en lugar de los 16 del periodo comparado, según Aniacam.
Por lo demás, todos los restantes segmentos sufrieron sendos batacazos que, no por habituales a estas alturas del año, dejan de ser relevantes. Así, los pick-up cayeron un 51,8 % (-32,8 % entre enero y noviembre); los derivados de turismo un 19,7 % (-25,6 % en el total anual); los furgones de menos de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada un 37,1 % (-25,8 % hasta el undécimo mes del año) y los de 3500 kilos un 19,9 % (-20,7 % en el acumulado).
Por marcas, Peugeot lideró la tabla con 1057 registros (+7,31 %), seguido de Citröen (869 operaciones, -40,84 %) y de Renault (819 matriculaciones, -50,45 %). Tras el tradicional podio francés se situaron Ford (738 ventas, -20,39 %) y Volkswagen (576 altas, -5,73 %).
Más allá de las malas noticias, hay que destacar el repunte logrado por dos fabricantes: Mitsubishi (+44,44 %, al pasar de 27 matriculaciones obtenidas en noviembre de 2011 a las 39 del pasado mes) y la de Mercedes-Benz, que mejoró sus resultados en un 25,95 %, al registrar 495 unidades frente a las 393 del mismo mes del pasado año. Sin duda la llegada al mercado nacional de la Citan es la principal razón de este incremento logrado por el fabricante de Stuttgart.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios