Los comerciales ligeros no han empezado bien 2013, ya que en los dos primeros meses del año las ventas fueron un 18% inferiores a las del mismo periodo del ejercicio anterior. En febrero las matriculaciones cayeron un 18,2%, al darse de alta 5632 unidades en lugar de las 6889 del segundo mes de 2012.
Solo el segmento de los «micro van» mostró un comportamiento positivo, pero las unidades matriculadas (19) fueron irrelevantes si se toma en consideración el volumen del mercado, que en la actualidad es casi una quinta parte inferior a la del pasado año por estas fechas. En todo caso, esa cifra de «micro furgonetas» supuso un incremento del 850% respecto a febrero de 2012. Se trata de la única buena noticia protagonizada por un sector de actividad que aún no ha notado las consecuencias del Plan PIMA Aire.
Las caídas en todos lo segmentos son similares, aunque destaca el batacazo de los pick-ups, cuyas matriculaciones fueron un 34,9% inferiores a las del periodo de referencia. Los derivados de turismo cayeron un 14%, los furgones de hasta 3,5 toneladas de MMA un 22,5% y los de 3,5 t un 25,6%.
Por marcas, la tabla estuvo liderada en febrero por Peugeot (1126 altas, +11,71%), Renault (879 matriculaciones, -22,42%), Citroën (833 registros, -41,21%), Ford (588 operaciones, -25,57%) y Fiat (553, +2,79%).
Dos de los datos más llamativos recogidos en los datos analizados por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) hacen referencia a los incrementos protagonizados por Dacia (+860%, 96 altas) y Piaggio (+ 850%, 19 registros). En cuanto a los fabricantes con unas ventas superiores a las 350 unidades, destaca la subida de Mercedes-Benz, que se colocó en la séptima posición del mercado al registrar 363 vehículos (+31,52%), muy cerca de las 382 altas (-44,40%) de Volkswagen.
Línea de crédito
Una noticia algo más positiva para el sector es la nueva línea crediticia de cien millones de euros lanzada por CaixaBank y dirigida a profesionales, autónomos, pymes y empresas para impulsar la financiación de vehículos comerciales ligeros, «que se canalizará principalmente a través de operaciones de leasing (que optimiza la financiación con las ventajas fiscales que aporta el producto)».
Esta línea de financiación se enmarca dentro del nuevo Plan PIMA Aire, puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con una dotación de 38 millones de euros y que tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO2 mediante la renovación del parque de vehículos comerciales por modelos más eficientes y de menor impacto medioambiental.
Los beneficiarios de este plan obtendrán las ayudas directamente por una cuantía de dos mil euros, de los que mil serán aportados por el citado ministerio y otros mil por el fabricante o importador. En el caso de vehículos comerciales con una MMA igual o superior a 2,5 toneladas y hasta 3,5, la cuantía será de cuatro mil euros, de los que dos mil euros los aportará el ministerio y los otros dos mil el fabricante o importador. Este plan permitirá que se den de baja vehículos comerciales con más de siete años de antigüedad.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios