La marca Mercedes-Benz ha renovado su furgoneta Sprinter, que incorpora un nuevo frontal y ofrece un verdadero despliegue en materia de seguridad gracias a diferentes dispositivos electrónicos de ayuda a la conducción. Mecánicamente, se convierte en el primer modelo de su segmento en alcanzar la futura normativa Euro 6 gracias a la adopción de un sistema de postratamiento de gases SCR. Los pedidos para el nuevo comercial ligero de la marca de la estrella, que ofrece un consumo homologado de 6,3 l/100 km (hasta un litro menos que su antecesor), se abrirán en julio y las primeras entregas se realizarán en septiembre.
Entre los dispositivos de seguridad aparece el novedoso asistente para viento lateral («crosswind assist»), montado de serie y que se activa entre 80 km/h y la velocidad máxima. Actúa sobre el control de estabilidad para mantener el vehículo dentro de su carril, dentro de las leyes de la física, tras compensar las ráfagas de viento lateral. Como opción, la nueva Sprinter incorpora el sistema de aviso por colisión, el control de ángulo muerto, el asistente para luz de carretera y el detector de cambio carril.
La gama mecánica comprende los mismos bloques motores que en la anterior Sprinter, pero optimizados para reducir el consumo de carburante y alcanzar la normativa de emisiones Euro 6. El motor OM651 de cuatro cilindros y 2,1 litros de cilindrada se comercializará con variantes de 95, 129 y 163 cv, mientras el OM642 de seis cilindros y 3,0 litros rinde 190 cv y el 1,8 de gasolina y 156 cv seguirá contando con una versión alimentada por gas natural. El consumo de Adblue, cuyo depósito tiene una capacidad de 18 litros, se sitúa entre 3 y 3,5 litros cada 1000 km. Todas las versiones se ofertarán también en Euro 5.
Nuevo frontal
El diseño del frontal ha sido actualizado conforme a las nuevas corrientes estéticas y le sitúa en la misma línea que la del modelo Citan. La parrilla del radiador adquiere ahora un protagonismo mucho mayor y el capó se sitúa en una posición más elevada.
El tren de rodaje se ha reducido en 30 mm, una solución que aporta ventajas en términos de consumo, eficacia aerodinámica y facilidad de carga. Otro avance tiene que ver con los intervalos de mantenimiento que, en función del uso al que se someta al vehículo, pueden llegar hasta los 60.000 km. El ordenador del vehículo es el encargado de informar del momento de la revisión.
Comentarios