Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Las matriculaciones de VI repuntan en septiembre al crecer un 11,6%

Transportistas 7401
|

Las matriculaciones de vehículos industriales en el mercado español registraron en septiembre un incremento del 11,6%, con 1069 unidades frente a 958, según los datos de Aniacam. Desde enero, el mercado ha caído un 11,7%, con 8146 altas frente a 9222.

La subida del 15% en el segmento de tractoras, con 841 operaciones frente a 731, es la responsable de esta positiva evolución. Esta categoría copó nada más y nada menos que el 78,7% del total de vehículos matriculados en septiembre, un porcentaje que no deja ninguna duda de cómo evoluciona la estructura y la actividad del transporte de mercancías por carretera en España.

En el análisis por marcas dentro de la categoría de las tractoras, la primera posición el pasado mes fue para Volvo, con 211 unidades y un incremento del 63,57%, por delante de Mercedes-Benz (166 y 11,41%), Iveco (143 y -24,74%), DAF (114 y 100%), MAN (98 y 46,27%), Renault Trucks (73 y -20,65%) y Scania (36 y -23,40%). La clasificación desde enero en este segmento es la que sigue: Volvo (925 unidades y un crecimiento del 3,01%), Iveco (923 y -8,97%), DAF (871 y 24,96%), Mercedes-Benz (842 y -8,97%), MAN (704 y -19,36%), Renault Trucks (618 y -37,26%) y Scania (508 y -25,84%).

El resto de segmentos (ligeros, medios, rígidos de carretera y rígidos de obra) logró sumar 228 unidades frente a las 841 tractoras matriculadas. En ligeros dominó Mercedes-Benz por delante de Iveco; en medios, Iveco siguió marcando distancias con sus competidores tras lograr una cuota de mercado del 40,20% (51,47% a lo largo del año), mientras que en rígidos de carretera es el análisis de acumulado el que permite una visión más real del mercado debido a las escasas 66 unidades matriculadas en septiembre, con lo que entre enero y septiembre la primera posición fue para Renault Trucks, que logró dar de alta 217 unidades tras crecer un 25,43% (25,86% de penetración).

Finalmente, el segmento de camiones rígidos de obra por encima de 16 toneladas no encuentra su fondo tras registrar un total de cinco unidades matriculadas en septiembre, un dato sencillamente espeluznante, aunque nada sorprendente. En los nueve primeros meses se registraron 87 unidades con una caída del 50,57%, con Iveco en la primera posición, tras matricular 29 vehículos (-48,21%).


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA