Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector inmobiliario logístico prevé crecer durante los próximos tres años

16const82 9276
|

La contratación de centros logísticos e industriales en Europa «mantendrá su dinamismo» en los próximos tres años. Rusia y Turquía se perfilan como los mercados emergentes más prometedores.

Estas son dos de las conclusiones más importantes de un estudio sobre ocupación logística llevado a cabo por JLL, en colaboración con CoreNet Global, según el cual el sector inmobiliario logístico europeo no sufrirá grandes cambios: los principales factores que lo han afectado, lo seguirán haciendo durante los próximos cinco años.


Así, según el estudio, el comercio electrónico seguirá siendo el principal factor de crecimiento, seguido de los mercados emergentes y de la adopción de nuevas tecnologías. Además, «las empresas intentarán seguir recortando los costes de transporte mediante estrategias de ubicación», por ejemplo, trasladándose más cerca de las instalaciones de sus clientes.


En este sentido, desde JLL apuntan que en los próximos tres años «dos tercios de los encuestados tiene previsto ampliar su superficie logística», por lo que prevén que la contratación anual «se mantendrá en niveles boyantes». Como ya se ha indicado, esta necesidad de nuevos espacios irá acompañada de una «reorganización de las redes, orientada a satisfacer los nuevos patrones de la demanda de los consumidores»: combinación entre la demanda proveniente de Internet y la de tiendas físicas y más rapidez en las entregas.


Asimismo, las empresas tenderán a incorporar cada vez más medidas para tratar de reducir el consumo eléctrico y de calefacción y para generar la energía a partir de fuentes renovables, en contraposición «con la escasa adopción a día de hoy de medidas de prevención de riesgos, tales como limitar el recalentamiento e instalar refuerzos en los tejados para hacer frente a condiciones meteorológicas extremas».


Rusia y Turquía
Según el estudio de JLL y CoreNet Global, Rusia y Turquía se presentan como los mercados con mayores oportunidades de crecimiento, aunque con algunos inconvenientes, tal y como señalan los responsables del informe: «Las empresas de estos mercados continúan expuestas a una serie de riesgos y problemas inmobiliarios, como el elevado precio del suelo y los dilatados procesos para obtener licencias urbanísticas. Por si fuera poco, los últimos acontecimientos moderarán muy posiblemente la actividad corporativa, al menos a corto plazo».


España
En lo que respecta a nuestro país, tal y como indica el director de Industrial & Logística de JLL España, Luis Guardia, «los resultados pueden ser incluso más prometedores porque la crisis ha impactado mucho más y, por tanto, el efecto debería ser aún mayor. Por un lado, el efecto del comercio electrónico es un fenómeno que en España debe todavía despegar […]. Por otro lado, respecto a los megasheds [sic], son prácticamente inexistentes en España y deberían ser proyectos llave en mano, ya que actualmente los posibles almacenes de tales dimensiones están ocupados».


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA