Adif y Cedex han firmado sendos convenios de colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) cuyo objetivo es fomentar las infraestructuras ferroviarias y los estudios para la realización de proyectos de asistencia técnica en Sudamérica. Los dos acuerdos se han firmado por tres años, prorrogables.
En el caso de Adif, el convenio, suscrito por su presidente, Gonzalo Ferre, y el presidente de CAF, Enrique García, contempla la realización de estudios e informes sobre el sector ferroviario y la organización y apoyo a cursos, conferencias, seminarios y talleres. También se incluye el fomento de acuerdos internacionales entre países y universidades o centros de conocimiento en proyectos de I+D+i, así como mantener una comunicación permanente respecto a novedades tecnológicas y noticias del sector, con el fin de fomentar el desarrollo ferroviario en América Latina.
Por otro lado, el acuerdo de colaboración entre el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), adscrito al Ministerio de Fomento, y el CAF tiene como objetivo colaborar en los estudios para la realización de proyectos y programas de asistencia técnica, investigación científica, innovación tecnológica y transferencia del conocimiento para fomentar el desarrollo en el ámbito de las infraestructuras en América Latina.
El ámbito de actuación de este convenio se enmarca sobretodo en materia de carreteras; estructuras y materiales; geotecnia y mecánica del suelo; hidráulica e hidrología y recursos hidráulicos continentales; puertos, costas y oceanografía y medioambiente, entre otros. El acuerdo ha contado con las rúbricas del director de Cedex, Mariano Navas, y del presidente de CAF, Enrique García.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios