Mañana se celebra en San Sebastián la quinta edición del Congreso ITS Euskadi. Organizado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, setenta expertos abordarán soluciones para mejorar la movilidad urbana desde la eficiencia y la sostenibilidad.
En su sesión plenaria, en el congreso se abordará el caso de éxito del Reino Unido como líder en soluciones inteligentes de transporte: cómo abordó la movilidad en los Juegos Olímpicos de 2012 y los Commonwealth Games de este año. A continuación, se presentarán sistemas y tecnologías para agilizar la movilidad urbana —con ponencias de Dinycon, EasyPark, Geograma, Tecnalia y TomTom— y soluciones para una gestión más sostenible del transporte, con las intervenciones de Bonopark-dBizi, Ingartek, Irizar, MKZ y Txita.
Es decir, el congreso quiere dar respuesta a las preguntas que planean sobre la gestión de la movilidad urbana a través del estudio de soluciones implantadas en distintas ciudades y su posible implantación en otras urbes: información en tiempo real, inventarios urbanos, gestión centralizada de aparcamientos, vehículos conectados, datos de coches flotantes, préstamo de vehículos, ayuda al ciudadano, autobuses eléctricos, bicicletas compartidas y de carga para reparto urbano.
Presidirán el congreso la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Larraitz Ugarte; el concejal delegado de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Sebastián, Josu Ruiz; el director de Fomento de San Sebastián, Euken Sesé, y la vicepresidenta del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, Luz Pérez.
El congreso se cerrará con un debate en torno a la próxima celebración de la Capitalidad Europea de la Cultura, con la participación de los Ayuntamientos de San Sebastián y Bilbao y del director de la Fundación Donostia 2016.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios