Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


España, país estratégico para el desarrollo del GNL marítimo en Europa

18int641 12443
|

España se posiciona como país estratégico para desarrollar la industria del gas natural licuado (GNL) marítimo. Según el estudio Shipping 2020, realizado por DNV, en seis años las flotas marinas consumirán en el mundo siete millones de toneladas de GNL, de las que 2,2 millones corresponderán a Europa.


Así se puso de manifiesto en la jornada GNL, el futuro del transporte marítimo, celebrada en Santiago de Compostela el pasado martes, 25 de noviembre, en la que los sectores gasista y naval español se reunieron para estudiar la implantación de este combustible para buques.


La irrupción del gas natural licuado como combustible marino es fruto de recientes directivas europeas que impulsan combustibles alternativos más sostenibles, junto con la limitación de emisiones de gases contaminantes en diversas zonas marítimas.


España dispone de potentes infraestructuras para la explotación de GNL, a la vez que su posición geoestratégica para la navegación marítima es privilegiada: los puertos de Gibraltar y Algeciras están entre los que concentran más tráfico a nivel mundial y reciben gas de once mercados distintos. Asimismo, la localización de Galicia en el corredor de Finisterre y la disponibilidad de una planta de regasificación en Mugardos-Ferrol son estratégicas para satisfacer esta demanda. Así, nuestro país se posiciona como una zona idónea para el desarrollo de la industria del GNL como propulsora de grandes buques y servicios relacionados con los puertos españoles.


El desarrollo del GNL marítimo viene favorecido por las siete regasificadoras —seis en operación—, ubicadas en los principales puertos de España, donde el año pasado descargaron 228 buques metaneros. Actualmente, nuestro país ostenta el primer puesto en número de terminales de descarga y regasificación a nivel europeo —siete terminales de las 23 existentes en Europa— y es el destino del 36,5% del GNL que se descargó el año pasado en la Unión Europea.


La implantación del GNL para el transporte marítimo también viene favorecida por la Directiva europea que impulsa el desarrollo de infraestructura para uso de combustibles alternativos en el transporte. Concretamente, designa una serie de puertos españoles que deberán disponer de infraestructura de carga de GNL en 2020: Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Gijón, La Coruña, Las Palmas, Palma de Mallorca, Sevilla, Tarragona y Valencia.


Una alternativa real
La jornada estuvo promovida por la Asociación Española del Gas (Sedigas) y la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad (Gasnam), con el apoyo de la Xunta de Galicia, Gas Natural Fenosa y Reganosa. Al evento, clausurado por el consejero de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, asistieron alrededor de 180 especialistas.


En su intervención de apertura, el presidente de Sedigas, Antoni Peris, subrayó la contribución del gas natural a la disminución del coste energético, motivo por el que la Agencia Internacional de la Energía prevé «un crecimiento mayor del gas natural que otros de sus competidores». Peris añadió que «en Europa, el crecimiento del sector gasista encuentra en el ámbito de la movilidad su mejor aliado. Tanto en el transporte terrestre como en el marítimo, el gas en formato comprimido o licuado es una alternativa tecnológica real a otros combustibles».


Por su parte, el director general de Energía e Industria de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, destacó que «el precio de los carburantes, la presión regulatoria europea en medioambiente y la localización de Galicia hacen de nosotros el sitio idóneo para desarrollar este nuevo combustible». En esta línea, el presidente de Reganosa, José María Paz, hizo un anuncio: «Dado que nuestra empresa es transportista TSO (gestor de la red de transporte de gas), tenemos la obligación de promover infraestructuras, y lo haremos decididamente».


En cuanto a flota de cisternas, España dispone de la más grande de Europa, con unos 300 camiones cisterna que transportan GNL por todo el territorio, lo que supone el 90% de la capacidad total europea.


Comentarios

Furgoneta blanca pexels
Furgoneta blanca pexels
Transporte

Sin embargo, en vehículos industriales vuelven a retroceder las matriculaciones con 2.597 ventas, lo que supone una caída del 6,2%. 

NACEX
NACEX
Logística

La colaboración se realiza desde sus más de 300 franquicias y las oficinas y desde las instalaciones de los clientes que lo han solicitado, en las que se han colocado papeleras para depositar estos tapones de plástico. 

Coviran
Coviran
Logística

Ha consolidado el centro de distribución de Barberá del Vallés (Barcelona), cuya expansión optimizará la cobertura en una de las comunidades con mayor crecimiento.

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA