Aragón contempla la logística como uno de sus «seis sectores estratégicos». Por este motivo, ayer organizó la jornada Factores de empleabilidad en el sector logístico, un evento cuyo objetivo era conocer la evolución del sector y su impacto en el mercado laboral.
El Gobierno autonómico ha puesto en marcha la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, en la que la logística se define como uno de los sectores estratégicos. Con el objetivo de conocer, desde las experiencias empresariales, la evolución del sector y su impacto en el mercado de trabajo, las perspectivas de empleo y los perfiles y competencias requeridas en las distintas actividades del sector logístico, se celebró ayer la jornada Factores de empleabilidad en el sector logístico.
El acto estuvo presidido por el consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, y el director gerente de ALIA. También participaron el director gerente del Inaem, Jorge Escario, y los responsables de recursos humanos y del área de logística de Transportes Callizo, Pikolin y Cuatrecasas.
ALIA es un clúster de carácter transversal, que tiene reconocida la condición de agrupación empresarial ennovadora. Su principal objetivo es impulsar y desarrollar la competitividad de sector del transporte y la logística en Aragón. En la actualidad, ALIA lo conforman treinta socios.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios