Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cinco claves para instalar wifi en las empresas

Wifi empresas123rf 17125
|

El auge del fenómeno «trae tu propio dispositivo» (BYOD, en sus siglas en inglés) tiene cada vez más adeptos. Si hace años esta práctica se acogía con desconfianza, en la actualidad cada vez son más las empresas que lo adoptan, lo que ha supuesto un reto para sus sistemas wifi.


En este sentido, la firma Zebra Technologies ha analizado las principales tendencias de la tecnología wifi en el ámbito empresarial. Entre las principales conclusiones, desde la firma destacan que para 2017 casi la mitad de los empleados lleve su propio dispositivo para trabajar.


«Al final, a los usuarios les es indiferente si acceden a las aplicaciones a través de una conexión por cable o inalámbrica, lo que esperan es obtener un gran servicio», explica en este sentido el director de desarrollo de productos para comunicaciones inalámbricas de Zebra Technologies, Patrick Groot Nuelend.


Así, la firma lanza cinco claves para establecer redes wifi que brinden mayor rendimiento: transición a 802.11ac, implementación de sistemas autopropagables, optimización de la seguridad, administración automatizada y visibilidad absoluta.


Transición a 802.11ac
Han transcurrido seis años desde la aparición de las redes 802.11n y las actuales 802.11ac. Una eternidad, si hablamos de tiempos tecnológicos. El mayor beneficio de la «ac» es la velocidad, ya que las antenas con múltiples entradas y salidas (MiMO) permiten alcanzar velocidades máximas de descarga de 1,3 GHz, que triplican la velocidad de la 802.11n. Los usuarios observarán una clara mejora en el rendimiento; mejora debida a la mayor capacidad. De hecho, se estima que en el año 2018 los puntos de acceso 802.11ac sustituyan a todos los sistemas 802.11n antiguos.


Implementación de sistemas autopropagables
La configuración de una red inalámbrica requiere mucho tiempo; hay que llevar a cabo un estudio de RF, instalar puntos de acceso y analizar y comprobar las interferencias. Por tanto, se deberían buscar sistemas automatizados que cuenten con funciones de instalación inteligentes. Los sistemas inteligentes automatizarán los estudios y los análisis en busca de interferencias, al tiempo que sus puntos de acceso se propagan automáticamente. El sistema detectará un punto de acceso cuando este se active y, considerando su ubicación, le enviará automáticamente los ajustes adecuados, incluido el rango de transmisión, los canales y los ajustes de seguridad. Estos sistemas se conocen como sistemas «sin intervención» y pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza.


Optimización de la seguridad
Existen opciones para fortalecer una red. A nivel primario, la red puede protegerse con una contraseña. También pueden instalarse certificados digitales —por ejemplo, los propios dispositivos de sus empleados— que se identifiquen automáticamente mediante puntos de acceso y autoricen o denieguen el acceso a la red. Si se desea, se puede ir más allá y hacer uso de la tecnología de huellas digitales. Esta tecnología comprueba a través del punto de acceso de qué tipo de dispositivo se trata, qué sistema operativo hay instalado y qué tipo de acceso está solicitándose para confirmar o denegar el servicio. Además, puede crear redes virtuales privadas —por ejemplo, para el equipo de recursos humanos— para proteger aún más los datos y aplicaciones sensibles, restringiéndolos únicamente a usuarios autorizados.


Administración automatizada
La red debe ser capaz de administrase de forma automática, con puntos de acceso autónomos que adopten medidas para solucionar problemas como interferencias, sobrecarga de un punto de acceso o fallo. La red puede automatizar las modificaciones necesarias para solucionar estos problemas cambiando de canal de frecuencia, aumentando la potencia y volviendo a equilibrar las cargas entre los puntos de acceso. Pueden definirse las reglas por las que la red puede administrarse automáticamente, con lo que se atajan así los problemas antes de que los usuarios los detecten y se reducen la carga administrativa de su equipo.


Visibilidad absoluta
Se aconseja ver la totalidad de una red inalámbrica (o redes inalámbricas) desde una única herramienta de administración que permita al equipo de TI supervisar su estado y efectuar los cambios necesarios. La herramienta de administración también permitirá establecer las reglas según las cuales la red puede modificar sus ajustes y definir cómo debe comunicarse con los equipos de TI. Las alertas, por ejemplo, pueden enviarse a través de SMS, correo electrónico o mensajes SNMP.


Comentarios

STILL IFOY Award 2025
STILL IFOY Award 2025
Intralogística

Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto.  En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla.  Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA