Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cinco claves para instalar wifi en las empresas

Wifi empresas123rf 17125
|

El auge del fenómeno «trae tu propio dispositivo» (BYOD, en sus siglas en inglés) tiene cada vez más adeptos. Si hace años esta práctica se acogía con desconfianza, en la actualidad cada vez son más las empresas que lo adoptan, lo que ha supuesto un reto para sus sistemas wifi.


En este sentido, la firma Zebra Technologies ha analizado las principales tendencias de la tecnología wifi en el ámbito empresarial. Entre las principales conclusiones, desde la firma destacan que para 2017 casi la mitad de los empleados lleve su propio dispositivo para trabajar.


«Al final, a los usuarios les es indiferente si acceden a las aplicaciones a través de una conexión por cable o inalámbrica, lo que esperan es obtener un gran servicio», explica en este sentido el director de desarrollo de productos para comunicaciones inalámbricas de Zebra Technologies, Patrick Groot Nuelend.


Así, la firma lanza cinco claves para establecer redes wifi que brinden mayor rendimiento: transición a 802.11ac, implementación de sistemas autopropagables, optimización de la seguridad, administración automatizada y visibilidad absoluta.


Transición a 802.11ac
Han transcurrido seis años desde la aparición de las redes 802.11n y las actuales 802.11ac. Una eternidad, si hablamos de tiempos tecnológicos. El mayor beneficio de la «ac» es la velocidad, ya que las antenas con múltiples entradas y salidas (MiMO) permiten alcanzar velocidades máximas de descarga de 1,3 GHz, que triplican la velocidad de la 802.11n. Los usuarios observarán una clara mejora en el rendimiento; mejora debida a la mayor capacidad. De hecho, se estima que en el año 2018 los puntos de acceso 802.11ac sustituyan a todos los sistemas 802.11n antiguos.


Implementación de sistemas autopropagables
La configuración de una red inalámbrica requiere mucho tiempo; hay que llevar a cabo un estudio de RF, instalar puntos de acceso y analizar y comprobar las interferencias. Por tanto, se deberían buscar sistemas automatizados que cuenten con funciones de instalación inteligentes. Los sistemas inteligentes automatizarán los estudios y los análisis en busca de interferencias, al tiempo que sus puntos de acceso se propagan automáticamente. El sistema detectará un punto de acceso cuando este se active y, considerando su ubicación, le enviará automáticamente los ajustes adecuados, incluido el rango de transmisión, los canales y los ajustes de seguridad. Estos sistemas se conocen como sistemas «sin intervención» y pueden ahorrar muchos quebraderos de cabeza.


Optimización de la seguridad
Existen opciones para fortalecer una red. A nivel primario, la red puede protegerse con una contraseña. También pueden instalarse certificados digitales —por ejemplo, los propios dispositivos de sus empleados— que se identifiquen automáticamente mediante puntos de acceso y autoricen o denieguen el acceso a la red. Si se desea, se puede ir más allá y hacer uso de la tecnología de huellas digitales. Esta tecnología comprueba a través del punto de acceso de qué tipo de dispositivo se trata, qué sistema operativo hay instalado y qué tipo de acceso está solicitándose para confirmar o denegar el servicio. Además, puede crear redes virtuales privadas —por ejemplo, para el equipo de recursos humanos— para proteger aún más los datos y aplicaciones sensibles, restringiéndolos únicamente a usuarios autorizados.


Administración automatizada
La red debe ser capaz de administrase de forma automática, con puntos de acceso autónomos que adopten medidas para solucionar problemas como interferencias, sobrecarga de un punto de acceso o fallo. La red puede automatizar las modificaciones necesarias para solucionar estos problemas cambiando de canal de frecuencia, aumentando la potencia y volviendo a equilibrar las cargas entre los puntos de acceso. Pueden definirse las reglas por las que la red puede administrarse automáticamente, con lo que se atajan así los problemas antes de que los usuarios los detecten y se reducen la carga administrativa de su equipo.


Visibilidad absoluta
Se aconseja ver la totalidad de una red inalámbrica (o redes inalámbricas) desde una única herramienta de administración que permita al equipo de TI supervisar su estado y efectuar los cambios necesarios. La herramienta de administración también permitirá establecer las reglas según las cuales la red puede modificar sus ajustes y definir cómo debe comunicarse con los equipos de TI. Las alertas, por ejemplo, pueden enviarse a través de SMS, correo electrónico o mensajes SNMP.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA