La calidad es una prioridad para Calidad Pascual; tanto, que recientemente ha cambiado su denominación (Pascual) para incorporarla a su identidad corporativa. El medioambiente es otro de sus pilares fundamentales, según asegura el director de Cadena de Valor de la compañía, David de la Calle.
De hecho, su política medioambiental le ha llevado a ser merecedora del III Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible en la categoría de Gran Empresa, concedido por Renault España, a través de su Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
«En la logística de Calidad Pascual —explica De la Calle—, utilizamos fundamentalmente palés con medidas europeas siguiendo las Recomendaciones Aecoc para la Logística (RAL). Para los servicios de exportación, hacemos uso del palé americano. Nuestras elecciones se basan en distintas variables que tienen la sostenibilidad ambiental como principal eje. Para ello, trabajamos con acuerdos globales mediante una gestión centralizada y automatizada, que se adapta a la situación del mercado».
En lo que respecta a los materiales, «la mayoría de nuestros palés son de madera; ya que supone una solución más responsable desde el punto de vista ecológico, a la vez que se adapta a todas nuestras necesidades operativas».
De la Calle explica que trabajan con Chep. «Nuestros requisitos fundamentales a la hora de elegir nuestros palés se centran, fundamentalmente, en que sean de un material sostenible, que cumplan con las certificaciones medio ambientales y que mantengan unos altos estándares de calidad para poder ofrecer a nuestros clientes el mejor nivel de servicio y cobertura. Igualmente, deben cumplir con las RAL de Aecoc y operativamente se deben adaptar a toda la cadena: desde nuestra línea de producción hasta nuestro almacén y plataforma».
Podrá leer la entrevista completa en el número 209 de Logística Profesional.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios