La tendencia en los sistemas de paletización será hacia sistemas robóticos móvilesque resolverán las interconexiones rígidas y, por tanto, serán más flexibles. Serán capaces de trabajar sobre un mayor abanico de formatos de envío.
Las soluciones de paletización automática permiten la manipulación de los productos por capas o cargas unitarias para diversos tipos de formato de productos. La evolución de los sistemas de paletizado automático está en pleno crecimiento, especialmente en los mercados europeos donde diversos sectores solicitan una mayor eficiencia y rentabilidad en los procesos de paletización, según afirma Mikel Altuna Alcorta, director de Innovación de ULMA Handling Systems.
“SSI Schäfer dispone de un amplio abanico de soluciones intralogísticas y de suministro, destacando para el paletizado automático el paletizado de bultos individuales con robot antropomórfico y el paletizado de capas mediante robots de portal. Cabe subrayar la importancia de disponer del software necesario para la generación de la secuencia de picking en caso de paletizar productos multiformato, donde tanto las dimensiones como las características físicas de los productos a combinar varían. Además, podemos adaptar nuestros robots a cualquier tipo de palé”, afirma Ángel Sánchez, sales manager Automation de la compañía.
Swisslog Ibérica ofrece a sus clientes CaddyPick (semi-automatico) y ACPaQ (totalmente automático). “ACPaQ es una solución compacta y completamente automatizada que secuencia los productos antes de ser suministrados al robot de paletizado. CaddyPick se basa en un sistema monorraíl, en el que los palés recorren automáticamente un pasillo con los productos de los que una persona va haciendo el picking guiado por una pantalla. En la versión RowPaQ Down-stacking podemos trabajar con palés EU (1200 x 800) y Chep (1200 x 1000). En la versión RowPaQ Up-stacking podemos trabajar palés desde 800x600 hasta 1200x1200, aclara Mikel Fernández de Castillo, director comercial de Swisslog Ibérica.
Puede leer el reportaje completo en el número 229-230 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios