Yale es el suministrador designado de Carretillas Elevadoras para MotoGP™, el Campeonato Mundial MotoGP de FIM y ha proporcionado diversas carretillas elevadoras con capacidades que van de 2,5 a 8 toneladas en cada uno de los seis eventos finales europeos de la estación de 2017.
“Yale se ha convertido en parte integral de la operación logística de MotoGP™, y está fuertemente implicada en la infraestructura que alimenta los eventos, desde la carga/descarga de los camiones de Dorna hasta el montaje del área de hospitalidad del VIP Village. “Cada circuito tiene diferentes demandas logísticas. Las carretillas elevadoras de Yale han respondido con éxito a los desafíos de los circuitos y han ayudado en la buena marcha de cada uno de los eventos de MotoGP™, especialmente en las áreas de hospitalidad,” dice Robert Berenguer, director de Logística del Departamento de Operaciones en Dorna Sports, la empresa responsable de la organización del campeonato global de motociclismo
“En una semana de competición nuestro trabajo empieza normalmente antes que el de cualquier otra persona y termina cuando todos los demás ya han acabado. Durante la semana del evento tenemos material en unos 11 a 15 camiones. Descargarlos lleva de 12 a 24 horas, y posteriormente hace falta otro tanto para cargarlos de nuevo y dejarlos preparados para el evento siguiente”, explica Robert Berenguer. Una de las operaciones logísticas centrales dentro del paddock es el montaje del VIP Village, el área de hospitalidad principal en la que los invitados pueden disfrutar de una cocina gourmet, de entretenimientos exclusivos y de vistas sin igual de la pista. “Dependiendo de la sede, los visitantes del VIP Village pueden ser desde 400 hasta 3.000 a lo largo del fin de semana”, comenta Berenguer.
El cuarto evento en la asociación Yale-MotoGP™ fue la ronda de San Marino, que tuvo lugar en el circuito de Misano. Para atender a las demandas de la ronda italiana, Dorna recibió carretillas contrapesadas premium de Yale del modelo Veracitor, incluyendo versiones de 2, 2,5 y 7 toneladas de capacidad.
Los materiales necesarios de las unidades de hospitalidad utilizadas dentro del VIP Village se transportaron en dos remolques de 15 metros, cada uno de ellos con 30 palés con pesos que oscilaban entre los 500 kg y los 2.000 kg. En ellos había maquinaria de lavado y limpieza, así como la carga más importante y pesada, los hornos, que pesan casi dos toneladas.
Un tercer semirremolque llegó más tarde esa misma semana, y en él se transportaba toda la comida y las bebidas que se consumirían en las áreas de hospitalidad y catering. La carga consistía en palés que transportaban frutas y otros productos de consumo, así como una gran cantidad de cajas térmicas que venían con carritos.
Con la visita de 2.500 huéspedes al VIP Village durante el fin de semana de la carrera y con un consumo de 10.000 litros de bebidas (incluyendo 1.600 litros solo de Cerveza Singha) y de 7,5 toneladas de alimentos, el transporte de los productos de catering fue una parte vital de esa semana.
La precisión y rigidez en la sincronización de la descarga de los productos en las zonas de catering del VIP Village fue de mayor importancia. Las carretillas elevadoras Yale estuvieron en funcionamiento durante todo el día lunes, viernes y sábado por la mañana y el domingo en la madrugada y después que se habían ido los espectadores en la semana de la carrera.
Una vez que las multitudes han dejado el circuito, la unidad de hospitalidad se desmonta y se carga en camiones. Dorna también transporta la unidad de catering para los equipos y miembros del personal, ayudando también de forma ocasional a algunos de los socios de Dorna con los productos para sus unidades de hospitalidad.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios