La multinacional española GAMha presentado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2018 en los que destaca el crecimiento de la cifra de negocio del 6%, alcanzando 28,2 millones de euros frente a 26,7 millones de 2017.
Este incremento ha resultado posible gracias a la mejora de las ocupaciones y el continuo aumento de los servicios que no requieren inversión adicional. Destaca especialmente el fuerte crecimiento en Iberia y Marruecos cuyas ventas crecen un 10%. En Latinoamérica, el negocio también crece un 10% si bien, debido a la devaluación de monedas, la variación final se sitúa en un 2%.
Por otra parte, el Ebitda asciende a 7,1 millones de euros con una mejora del 20%, destacando significativamente en Latinoamérica, cuyo Ebitda crece un 62%. La mejora de Ebitda se ha debido al aumento de la actividad en todas las líneas de negocio y al fuerte control de costes, lo que hizo que el margen de Ebitda incremente tres puntos sobre el año anterior. El resultado del negocio mejora un 81%, llegando prácticamente a equilibrio y habiendo conseguido mantener los mismos niveles de endeudamiento neto del cierre de 2017.
La compañía mantiene altos niveles de actividad en todas sus líneas de negocio, con especial incidencia en todos aquellos relacionados con los servicios. Al éxito alcanzado durante la primera subasta online del año 2018, con más de 300 equipos y 10 millones de euros de activos en venta, se suma el arranque del negocio de distribución de las carretillas Hyster, el reciente acuerdo firmado con la compañía energética Gas Natural Fenosa o la provisión de toda clase de servicios en eventos deportivos, culturales y musicales.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios