"El incremento de la población y las megaciudades crea necesidades especiales y problemas de movilidad en el reparto de mercancías. A través de la digitalización en los vehículos podemos tener información del tráfico en tiempo real, platooning, automatización L4, peaje dependiente del peso, aparcamiento de camiones y las soluciones para flotas permiten acuerdo de carga, gestión de flotas, entrenamiento del conductor, diagnóstico remoto del vehículo y seguro basado en el uso. Y casi la mitad de las empresas aún no tiene digitalización. Existe un gran espacio para mejorar", afirmó ayer, 11 de julio, Eduardo González director gerente de Continental, en una rueda de prensa para presentar su nuevo tacógrafo digital.
La nueva Regulación del tacógrafo (EU) 165/2014 entrará en vigor a mediados del 2019. A partir de esa fecha, todos los vehículos de nueva matriculación tendrán instalado un nuevo tacógrafo digital inteligente, lo que traerá muchas mejoras en cuanto a sus funcionalidades. El enlace a un sistema de localización por satélite y que los datos se transmiten de forma inalámbrica en los controles en carretera, hacen la vida más fácil a las empresas de transporte y autoridades competentes. Además, la nueva encriptación garantiza un nivel de seguridad aún mayor.
El nuevo tacógrafo DTCO 4.0 de Continental puede recopilar, validar y procesar los datos de acuerdo a unos criterios de máxima seguridad e intercambiarlos con terceros claramente definidos y autorizados y será presentado oficialmente en la próxima feria IAA, que se celebrará en Hannover en el mes de septiembre.
La directiva EU también exige un interfaz estandarizado DSRC para hacer que los controles en carretera sean más eficientes a todos los niveles. Después de una adecuada autentificación, el vehículo, los datos de la calibración y la información sobre posibles infracciones de seguridad y fallos de funcionamiento que hayan tenido lugar, se transmiten con el vehículo en movimiento y de forma inalámbrica desde el DTCO 4.0 a los dispositivos de los agentes de inspección, quiénes podrán utilizar estos datos para detener determinados vehículos. Este cambio significa que las compañías y los conductores que cumplen con todas las regulaciones podrán esperar menos paradas no programadas en la carretera.
Joseba Elorrieta, director del área de Posventa y Calidad de Continental, explicó que estamos en un mundo cambiante y los procesos logísticos tienen que estar basados en sistemas fiables. Destacó que en diez años los vehículos automáticos de reparto convivirán con los tradicionales.
Alberto Pérez, director del segmento de Tacógrafo y Servicios de Continental habló sobre el futuro de la logística y la complejidad de la cadena de suministro y las posibilidades de comunicación que se abren con el tacógrafo digital, como el peaje basado en el tipo de carretera y de vehículo, la remuneración del conductor y los incentivos basados en el cumplimiento de las normas.
También explicó su gama de soluciones digitales para las empresas de transporte, como la nueva plataforma para la gestión de reservas TruckOn, con la que los operadores de flotas y dueños de las mismas podrán reservar sus servicios de mantenimiento con el taller que quieran y en el lugar que deseen.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios