Linde Material Handling Ibérica ha abierto dos nuevas delegaciones en Málaga, Polígono Industrial Trévenez, y Granada, Polígono Industrial de Juncaril, que atienden a los clientes de Andalucía Oriental. Estos puntos dan asesoría, asistencia y servicio a las empresas de Málaga, Jaén, Granada y Córdoba.
En sus nuevas delegaciones de Andalucía Oriental, Linde ofrece una amplia cartera de soluciones para la manipulación de mercancías que se adaptan a todos los sectores de actividad de la zona, como el agroalimentario, el de la construcción -que actualmente está experimentando un repunte-, la metalurgia, el textil, el cárnico y los servicios.
La cartera integral de servicios posventa de Linde para esta zona incluye reparaciones, programas de mantenimiento y full services, recambios originales Linde y formación de Conductores de Carretillas, entre otros. En Málaga y Granada, Linde también dispone de la gama de vehículos reacondicionados Linde Approved Trucks. Estos vehículos se reacondicionan profundamente solo en los centros autorizados de Linde. También están ya disponibles los últimos lanzamientos de la compañía, como los sistemas luminosos Vertilight (que favorecen la visibilidad durante el apilado) o Truck Spot, el cual proyecta sobre el suelo la señal de atención con el símbolo de la carretilla, cuando esta se aproxima, previniendo a los peatones.
Adicionalmente, Linde dispone de una gama completa de vehículos automatizados, la línea Linde robotics. En este sentido, los clientes de Linde en Andalucía Oriental podrán tener este servicio y disponer de las propuestas personalizadas que los ingenieros expertos en intralogística de Linde desarrollan.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios