Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Marina Uceda Núñez se incorpora a Global Robot Expo

Admira 2017 01 35942
|

Marina Uceda Núñez, premio Admira 2017, se incorpora al equipo de Global Robot Expo para potenciar el crecimiento de la feria en el sector de la robótica industrial y logística 4.0.

Desde su nuevo cargo Marina Uceda se responsabilizará de generar nuevas ideas para potenciar el crecimiento de la feria y ejecutar la estrategia comercial con grandes cuentas, patrocinadores, expositores, medios y asociaciones.


“Es un honor que el equipo de GR-EX haya querido contar conmigo para hacer crecer un evento con mucho potencial y mucho que decir en el sector. Estoy muy ilusionada por potenciar la presencia de la robótica industrial y especialmente de la Logística 4.0”, explica Marina.


Con más de 15 años de experiencia en el sector de los eventos profesionales, marketing, comunicación y ventas, es licenciada en CC. Políticas y Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Periodismo Económico por la APIE.


En los últimos años, Marina Uceda ocupaba el puesto de directora de las ferias Logistics, Empack, Packaging Innovations, Label & Print en España y Portugal, propiedad de la multinacional belga, Easyfairs.


En 2017 fue galardonada con el Premio Admira 2017, en reconocimiento a su aportación profesional al sector logístico en España. El Premio Admira nació hace cinco años por iniciativa personal de un grupo de profesionales adscritos a medios de comunicación de los sectores de Logística y Transporte, como homenaje y recuerdo permanente a Andrés Mira, periodista, que fuera director de la revista Operadores Logísticos y de Cruises News, fallecido inesperadamente en agosto de 2012. Los anteriores premiados son el director técnico de la Fundación ICIL, Jaime Mira; el director general de Gefco España, Dulsé Díaz; Enrique Lacalle, presidente del SIL y Luis Zubialde, chief operating officer del Grupo Palletways en Europa.


“La robótica en España está en pleno auge, informa AER (Asociación Española de Robótica y Automatización) – partner estratégico de Global Robot Expo. Según los datos publicados recientemente por la asociación, España mantiene el 4º puesto en el mercado europeo de la robótica industrial (tras Alemania, Italia y Francia). Las ventas de robots en el mercado español dependen en gran medida de la industria automovilística, siendo España el segundo mayor fabricante de vehículos en Europa solo por detrás de Alemania. Entre 2012 y 2017, las ventas de robots en España han aumentado un 16% de promedio anual y las ventas de robots industriales han aumentado un 7% en 2017 (4.180 unidades), constituyendo un nuevo pico por tercer año consecutivo”, asegura Marina Uceda.


Global Robot Expo celebrará su 4ª edición el 8 y 9 de mayo de 2019 en Madrid, teniendo como objetivo el consolidar su oferta en el sector industrial y en las tecnologías de uso profesional. La incorporación de Marina Uceda es una de las medidas que toma la organización del evento con el fin de posicionarse en sectores como la robótica industrial, la inteligencia artificial, las tecnologías para la industria 4.0, la logística o el sector aeroespacial.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Expricing TDI
Expricing TDI
Intralogística

La compañía ofrece una plataforma integrada con más de 280 transportistas, entre los que se encuentran Ontime, Enlaza, Seur, Amazon Shipping, Redur, CTT, XPO Logistics, Spring GDS, MRW, PAACK y Dachser Es. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA