El 5 de diciembre de 2018, el profesor Rolf Schnellecke, pionero de la subcontratación, fue admitido en el Salón de la Fama de la Logística en la recepción anual de la gala del Salón, celebrada en el histórico Salón Erich Klausener del Ministerio Federal de Transporte en Berlín, Alemania.
Más de 250 invitados, incluidas las principales figuras de la industria de la automoción y la logística, acompañaron al presidente del Consejo de Supervisión de Schnellecke Group AG & Co. KG, con sede en Wolfsburgo, cuando recibió el certificado de vidrio y metal.
“Los miembros del Salón de la Fama de la logística son personas visionarias, fuerzas impulsoras y pioneros. Con sus ideas, sus innovaciones, su espíritu empresarial y su coraje, han optimizado y desarrollado la logística en todo el mundo. Y nos han traído crecimiento y prosperidad. Con visión y determinación, el profesor Rolf Schnellecke ha elevado especialmente la logística de la industria de la automoción a un nuevo nivel. Por esto merece gratitud y respeto ", dijo Andreas Scheuer, Ministro Federal de Transportes, cuando le entregó el título.
En su discurso, el Prof. Dr. Thomas Wimmer, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Alemana de Logística (BVL), rindió homenaje al innovador trabajo de Schnellecke: “En 1990, Schnellecke fue el primer agente de carga en realizar trabajos de montaje como parte de la producción de VW. Ha desarrollado esta forma de cooperación en una marca registrada: logística de valor agregado para la industria de la automoción”.
Rolf Schenellecke es el miembro número 34 del Salón de la Fama de la Logística. Fue elegido entre 25 candidatos de Australia, Dimanarca,Alemania,Finlandia, Gran Bretaña,Serbia,Suiza y Estados Unidos por un jurado internacional al que pertenece también Isabel Rodrigo, directora de la revista Logística Profesional.
Otros miembros del Salón de la Fama de la Logística son el presidente y fundador de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de UPS, James Casey; el fundador de Fedex, Frederick Smith; el suizo Klaus-Michael Kühne; los pioneros Heinz Fiege y Hugo Fiege; el investigador de Fraunhofer y gurú alemán del IoT, Michael ten Hompel; o el empresario logístico austriaco Heidi Senger-Weiss.
El Salón de la Fama de la Logística honra a las principales figuras que han realizado esfuerzos sobresalientes para promover el desarrollo de la logística y la gestión de la cadena de suministro. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministro Federal de Transporte de Alemania, así como de asociaciones y empresas relevantes, incluido el Puerto de Duisburg (duisport); Chep, especialista en pool de palés; el proveedor de servicios logísticos Gebrüder Weiss; el proveedor de intralogística Still; el desarrollador de bienes raíces PTV Group, especialista en movilidad e informática, y los fabricantes de vehículos comerciales Traton y Humbaur.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios