Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Equipamiento avanzado en los vehículos comerciales de Ford

Ford 38859
|

En un estudio sobre el sector, Fundación Línea Directa y la Universidad de Valencia ponen de manifiesto que los vehículos comerciales son en los que menos equipamiento avanzado se instala. Según Ford, “sus vehículos comerciales luchan contra esta tendencia, desde hace mucho, con tecnologías de conectividad, seguridad y asistencia a la conducción que incluyen el asistente de cambio de carril, el control de velocidad adaptativo con limitador inteligente y la asistencia activa de estacionamiento mejorada, que ayudan a aparcar automáticamente”.


Entre estos sistemas están los que Ford presentó en el pasado MWC Barcelona. Se basan en la plataforma SYNC 3 y ofrecen una navegación “sencilla y rápida, permitiendo a los profesionales ahorrar tiempo”. También cuenta con un dispositivo llamado, Sygic Truck Navigation, que se adapta a las necesidades de los conductores de vehículos comerciales: posibilita la navegación offline, tiene en cuenta la mayor altura del vehículo y la cartografía es en 3D.


“El propio navegador, además, ayudará a ahorrar combustible gracias a la tecnología EcoGuide, que llegará en breve a los vehículos comerciales Ford. Los datos del GPS se utilizan para anticiparse a lo que espera en el camino, como curvas, cruces o cuestas, hasta se tiene en cuenta la velocidad máxima permitida en el tramo con el fin de sugerir una conducción más eficiente”, afirma la empresa.


También en este escenario se enmarcan las ideas presentadas en la Ciudad del Mañana esbozada por Ford. En ella, una flota de vehículos comerciales autónomos eléctricos y drones se combinan para recoger y entregar paquetes y mercancías en zonas urbanas, facilitando ese último tramo (última milla), los metros finales del trayecto que los transportistas señalan muchas veces como los más complicados. Con ello se gana en calidad de vida y laboral, se reduce la contaminación y aumenta la seguridad.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA