Kivnon, ingeniería de robótica móvil, ha recibido el premio a la PYME más competitiva del año 2018 en la 32ª edición de Premios PYMES que convoca PIMEC. El galardón se entregó en la ceremonia solidaria, presidida por Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, que también fue el encargado de entregar los diferentes premios.
La organización tiene como objetivo premiar las mejores iniciativas empresariales con capacidad de superación y competitividad contribuyendo, de esta manera, al progreso socioeconómico y a la creación de empleo.
Según Kivnon, “hemos experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, doblando nuestra facturación y triplicando la plantilla respecto a 2016. Una de las razones principales de estas cifras tan desmedidas es la internacionalización en la que se ha visto envuelta la compañía. Junto a la ya consolidada oficina en Alemania, se han abierto, en tan solo un año, una oficina en Vitoria, dos en Eslovaquia, una oficina de ventas en México y, por último, otra en Brasil. Esto no es más que otro ejemplo que nos coloca en primer lugar en el ámbito del empleo, ya que crea trabajo allá donde opera”.
La innovación ha sido también uno de los elementos clave a la hora de considerar el ganador. “Kivnon siempre ha sido caracterizada por su compromiso con la innovación y así lo reflejan los nuevos productos que cada año saca al mercado. Sin ir más lejos, el AGV K41 Slim, último desarrollo de la empresa española, fue galardonado como innovación del año en el Reciento Ferial IFEMA de Madrid hace tan solo unos meses”, afirmó la compañía.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios