Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


59 citas con la moda que se llevará el próximo año

pr7
|



pr7

Una temporada más, y ya van 59, el pabellón 14.1 de IFEMA se transforma en centro neurálgico de la moda española. Hasta un total de 40 diseñadores y marcas, divididos por la propia organización en las categorías de 'consagrados' y 'emergentes', presentarán desde este viernes al próximo martes sus colecciones para el próximo otoño-invierno en el marco de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM).

El pistoletazo de salida de la cita lo da Amaya Arzuaga, que el pasado noviembre se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Diseño de Moda. Es la única poseedora del galardón de todo el elenco de creadores que desfilan actualmente en la MFWM. Eso sí, lo hará con su segunda línea, AA de Amaya Arzuaga, ya que la principal desfila en París.

El malagueño Davidelfin regresa al escenario, tras una edición ausente, al igual que la firma de joyas Aristocrazy (que solo desfila una vez al año, y lo hace por tercera vez). Por el contrario, son baja Rabaneda, Sita Murt, Sara Coleman y Maya Hansen, que ha sido madre este año. María Barros, que hasta ahora compartía desfile con la madrileña especializada en corsés, lo hará ahora con Martín Lamothe. Por su parte Juan Vidal (antiguo compañero de escenario de Lamothe) hará un 'show' conjunto con Moisés Nieto. Ion Fiz, Etxeberría y Juana Martín se estrenan en solitario, tras compartir sus anteriores desfiles con otros creadores.

A pesar de que hay mas bajas que altas en el cartel, el número de patrocinadores sigue en aumento. Si la edición anterior eran 15, en esta ocasión serán 18 las empresas y marcas las que respaldarán las presentaciones de moda española y se harán cargo del 60% del presupuesto total del evento, que asciende a tres millones de euros (IFEMA sufraga el 35% y los diseñadores que participan cubren el 5% restante). INDITEX se posiciona como patrocinador principal, mientras que Mercedes Benz da nombre a la cita desde hace dos años (Mercedes Benz Fashion Week Madrid es el apelativo oficial de la pasarela que todos conocen como Cibeles) y L'Oréal Paris ofrece a sus profesionales para encargarse del maquillaje y la peluquería de las modelos.

Las jornadas del viernes al lunes pertenecen a los diseñadores 'consagrados', pero la del martes, patrocinada por Samsung, está reservada a convertirse en un soplo de aire fresco de cara a los espectadores y, a la vez, escaparate para nueve talentos 'emergentes' de la moda patria (ahí comenzaron, entre otros María Escoté, Juan Vidal o Moisés Nieto).

En un ambiente en el que, año tras año, pocas cosas cambian, se agradecerá descubrir las propuestas de Heridadegato, Lady Cacahuete, María Clé Leal o Leyre Valiente. Ese día también se celebrará la tercera edición del Premio Mercedes-Benz Fashion Talent, auspiciado por las distintas pasarelas que patrocina la firma automovilística a lo largo del globo y que permite al ganador mostrar sus propuestas en otras fashion weeks. En este marco Pepa Salazar tuvo la oportunidad de hacer desfilar sus colecciones en México y Zürich. La pasada cita madrileña acogió a la mexicana Lorena Saravia, mientras que en esta edición se mostrarán las prendas de la checa Petra Ptácková.

El pabellón 14.1 sufrirá sobrepoblación del viernes al martes. Al menos a juzgar por los datos de asistencia de la pasada edición, que ascienden a más de 40.000 visitantes. Lo que está por dilucidar es cuantos de ellos son compradores potenciales de las colecciones que allí se muestran (el principal objetivo de cualquier semana de la moda que se precie) y cuantos otros son curiosos que deciden dedicar un rato de su fin de semana en pasear por el Campo de las Naciones.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA